LA PATRIA | MANIZALES
El 7 de agosto de este año cuando en el Congreso de la República llamen a lista, ningún miembro del clan conservador Yepes Alzate responderá. Esto ocurre después de 42 años, que entre los hermanos Ómar y Arturo Yepes Alzate, ocuparon curules, bien fuera en Cámara de Representantes o en el Senado.
Como si se tratara de un karma, la herencia conservadora caldense se fue diluyendo, poco a poco. De los tiempos de victorias azules en Caldas poco queda, y los analistas políticos entrarán a interpretar este fenómeno. Si fue por desgaste de Partido; por desacuerdos con el candidato Arturo, quien no es muy querido en la colectividad, o por las ya reconocidas divisiones que tanto daño han hecho en otros partidos dando lugar a que suban otros con los que políticamente no se contaba. Salvó la curul del conservatismo en Caldas, Félix Chica en representación del conservatismo sierrista. Entró como quinto renglón.
Reinaron como coalición
Ómar, el gran jefe político del Partido Conservador en instancias nacionales y regionales, estuvo en el Congreso desde 1974, como representante a la Cámara durante dos años. Ahí tomó fuerza por sus actuaciones, lo que le permitió llegar al Senado de la República donde se destacó por su participación en comisiones y como ponente de ley en aspectos de hacienda pública, reformas tributarias y ordenamiento territorial. Congreso Visible habla de que Ómar participó en 227 votaciones y fue autor de 23 proyectos de ley.
La fuerza electoral de Ómar llegó a ser tanta en Caldas, opuesto a Rodrigo Marín Bernal y luego a Luis Emilio Sierra, que la gente reconocía su movimiento como yepismo. En 1980 hizo coalición con el liberalismo del entonces senador Víctor Renán Barco (quien murió en el 2008), grupo denominado barquismo. Reinaron durante unos 30 años trabajando de forma conjunta para sus colectividades, y eso les valió la crítica en Caldas. La muerte de Barco y las investigaciones que llevaron a la cárcel a cuatro representantes a la Cámara liberales por parapolítica, dieron al traste con ese acuerdo que Orlando Sierra llamó el Frente Nacional comarcano.
En las elecciones de 1998, Ómar fue elegido senador con 63 mil 694 votos, en los comicios del 2002 logró curul con 95 mil 936 y en el 2006 fue electo con 44 mil 178 votos.
Ómar llevó al conservatismo a convertirse en la tercera fuerza política, llegando a tener candidata propia en la primera vuelta presidencial en el 2010, con Noemí Sanín, que sacó unos 2 millones de votos; pero ese año Ómar no quiso volver a aspirar al Senado para dedicarse a esta colectividad.
A menos
En el periodo congresional 1994-1998 los hermanos Yepes Alzate estuvieron cada uno en Senado y Cámara, el primero llegó por el Partido Conservador y Arturo por el Movimiento Republicano.
Solo entre 2011 y 2012, ninguno de ellos hizo presencia en el Capitolio, debido a que Arturo no logró salir electo, pero en el 2012 pudo regresar a la Cámara por la pérdida de la curul de otra conservadora, que le permitió subir ese año a terminar periodo. En la elección del 2014, Arturo pasó con 21 mil 604 votos, y la debacle fue en la elección de ayer con 9 mil 842, a 7 mil votos de Chica.
Pero el karma se veía venir. Ya sin coalición, que ganó tantos réditos burocráticos en el departamento; sin alcaldías y sin gobernación, el yepismo se fue yendo a menos. Ómar dijo anoche que esto forma parte de los ciclos que se van cumpliendo y se vanprovocando renovaciones. "Eso en política es absolutamente natural, habrá que esperar que se escruten todos los municipios porque hay unos en donde Arturo es fuerte".
Pero al final de la jornada, su hermano salió quemado. El propio Ómar dijo hace unos cuatro años a LA PATRIA: “En amor y en política no hay amores ni odios eternos”, esa será su esperanza.
Nos equivocamos
Arturo Yepes dijo anoche: "Cuando uno hace una campaña el resultado puede ser ganar o perder, no se ganó. Qué quiere decir, que nos equivocamos de estrategia. A la gente no le interesa que un candidato no tenga investigaciones, si no votan por un estilo es porque no les interesa. Más bien la gente tiene que responder por qué no le interesa un congresista que trabaja bien, que no compra votos, que gestiona. Pero la gente está en su derecho de escoger lo que quiere".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015