Colprensa | LA PATRIA | Bogotá
A una semana de la segunda vuelta presidencial, las alianzas de medios han promovido encuestas en las que no se observa un panorama definitivo. En dos de las encuestas gana Juan Manuel Santos, en otra Óscar Iván Zuluaga y en una más existe un empate técnico.
El presidente de la firma Invamer Gallup, Jorge Londoño, dijo que los resultados de la encuesta para segunda vuelta realizada por esa empresa para la Alianza de Medios, presenta una situación de empate técnico. En ese sentido, aún no se puede decir quién ganará las elecciones presidenciales.
La Gran Encuesta de Medios para La República, El Colombiano, El País, El Universal, Vanguardia Liberal, El Espectador, Caracol Televisión y Blu Radio, pone a Óscar Iván Zuluaga con un 48, 5 % a su favor y a Juan Manuel Santos con el 47,7 %.
Londoño dice que la clave serán los nuevos votantes que logren captar cada una de las campañas.
Alianzas
- ¿El porcentaje de abstencionismo disminuye en esta segunda vuelta?
Es difícil saber cómo se comporte el electorado el próximo 15 de junio, pero según los resultados se puede decir que no existirá el nivel presentado en las elecciones pasadas.
- ¿Cómo se leen las alianzas que han hecho los candidatos?
En el caso de la alianza que realizó Marta Lucía Ramírez con Óscar Iván Zuluaga, se determina que el 80% de los votantes de la aspirante conservadora van para Zuluaga. El 74% de los votantes de Clara López lo harían ahora por Juan Manuel Santos y el 65% de los seguidores de Enrique Peñalosa también apoyarían al Candidato Presidente.
- Entonces las alianzas han tenido un buen impacto…
Cada uno está pasando una buena parte de su caudal electoral al candidato que apoya.
- ¿En el caso de Bogotá, cómo se están distribuyendo las fuerzas?
Se está presentando un empate, es claro que los votantes de Enrique Peñalosa y Clara López le están sumando votos al candidato presidente.
- ¿La paz es prioridad para los electores?
Está en cuarto lugar, ha ganado importancia, pero no está en prioridad, se nota que la campaña de Juan Manuel Santos ha concentrado su mensaje hacia este tema, ha avanzado pero aún no es lo más importante.
- Ambos candidatos están muy cerca. ¿Cuál es su lectura sobre esto?
Están a 0,8 décimas de distancia, lo que técnicamente se conoce como un empate técnico. Hay una frase en el mundo de las encuestas que dice: “Demasiado cerca para pronosticar quien gana”. No se puede decir aún quién será el próximo presidente.
- ¿Qué puede ser lo definitivo para el ganador?
La capacidad que tengan las campañas de captar nuevos votantes, si miramos cómo se distribuyen los votos en primera vuelta, la clave es cuántos votantes nuevos logren capturar cada una de las campañas, sumando las alianzas.
Resultados
* Según la consulta realizada por Datexco para El Tiempo y la W Radio, Santos tiene una ventaja sobre Óscar Iván Zuluaga. El candidato presidente cuenta con un 41,9% a favor y el aspirante del Centro Democrático con un 37,7%.
* La encuestadora Invamer Gallup que realizó la consulta para La República, El Colombiano, El País, El Universal, Vanguardia Liberal, El Espectador, Caracol Televisión y Blu Radio, reveló lo que se conoce como un empate técnico, en donde el 48,5% va con Zuluaga mientras que el 47,7% apoya la reelección de Santos.
* La realizada por Cifras y Conceptos, para Caracol Radio y Red +Noticias presenta a Santos con un 43,4% a favor y a Zuluaga 38,5%.
* La firma Ipsos Napoleón Franco, para RCN Radio, RCN Televisión, La FM y la revista Semana presenta una ventaja para Zuluaga quien alcanza 49%, mientras Santos se ubica por debajo con apenas 41% a favor.
Empate
A juicio de Carlos Ruiz, politólogo especialista en opinión pública y mercadeo político “la cosa está muy empatada”, según el analista no se puede dar un ganador seguro y en una semana los resultados pueden cambiar todo y esto depende de las campañas, los resultados de las encuestas representarían la polarización en la que se encuentra el país.
“Santos gana dos encuestas, pero mirando la diferencia, la más grande entre ambos, la tiene Zuluaga en la encuesta de Ipsos, lo que quiere decir que está muy dividido”, afirma el analista.
Para Ruiz, la última semana será definitiva, pues se tendrá en cuenta el que se equivoque menos en los debates y aunque en estos espacios no hay ganadores sí hay perdedores, un ejemplo es Peñalosa a quien le fue mal y la gente se fue corriendo a otra opción”. Ruiz asegura que también se deben tener presentes los “golpes” finales que preparan las campañas.
Frente a la abstención Carlos Ruiz, asegura que probablemente disminuirá, pero dependerá de los factores del día anterior y de la motivación que hayan logrado promover las campañas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015