LA PATRIA | MANIZALES
La Misión de Observación Electoral (MOE) y la Corporación Cívica de Caldas (CCC) continúan con su estrategia de vigilancia para los procesos electorales del próximo 11 dar marzo a Congreso, del 27 de mayo a Presidencia, y si hay una segunda vuelta presidencial el 17 de junio.
Escogió a 50 observadores, que son ciudadanos mayores de 18 años, independientes de actividad política alguna y que firmaron un código de ética para comprometerse a no hacer política, a cuidar la integridad física personal y de los compañeros y a cumplir responsablemente la observación electoral.
Para la primera vuelta presidencial la MOE y la CCC abrirán una convocatoria para nuevos observadores, anunció Gustavo Ocampo Salazar, coordinador de la MOE en Caldas.
"Para los 50 de elección a Congreso los estamos capacitando para que cubramos el mayor número de mesas y puestos de votación en Manizales y municipios de Caldas, donde consideremos que puede presentarse riesgo, en especial de fraude electoral, como lo hemos anunciado en los mapas de riesgo para los municipios de Marulanda, Manizales, Riosucio, Aguadas, Risaralda, Belalcázar, La Merced, Marquetalia, San José y Samaná porque el indicativo de votos nulos y no marcados en estos municipios supera el promedio nacional en todas las elecciones anteriores", agregó Ocampo Salazar.
Según el coordinador de la MOE en Caldas, un voto nulo o no marcado puede tener varios orígenes. Que el índice de analfabetismo en el departamento es tan alto que la gente no sabe marcar formularios, que un votante quiere sabotear las elecciones o protestar y puede rayar el tarjetón, o que es manipulación de jurados de votación o de cualquier otra persona que quiera alterar los resultados.
Resalta que la palabra riesgo es subjetiva de interpretar. "En este momento el balón ya empieza a jugar en la Defensoría del Pueblo, que informó esta semana de un estudio de violencia política que arrojó riesgo de violencia electoral en donde hay presencia del Eln, por fortuna no tenemos esa evidencia en Caldas. Sin embargo, cuando decimos que en algunos municipios y regiones de Caldas en hechos históricos hemos tenido presencia de actores ilegales armados, que también históricamente han habido agresiones a dirigentes políticos, sindicales y sociales, eso no nos está diciendo que va a ocurrir algún hecho de esos, pero sí que los ciudadanos y las autoridades tenemos que estar en alerta temprana para evitar que suceda algo".
Camilo Vallejo, gerente de la CCC, agregó que el interés de esta alianza es la denuncia. "La MOE ha hecho un trabajo muy serio en estar sondeando los riesgos electorales y en hacer recuentos históricos de lo que ha venido sucediendo. Nos interesa mucho que la gente denuncie y que los organismos de control rodeen al denunciante".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015