MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Rechazo fue lo que expresaron mediante una carta los senadores electos por la Alianza Social Independiente (ASI) en Colombia, entre ellos el caldense Guido Echeverri Piedrahíta. Sienten que directivas de este Partido les están imponiendo apoyar al candidato presidencial Gustavo Petro.
Por esto piden libertad para respaldar en segunda vuelta presidencial (19 de junio) al candidato que prefieran, luego de las discusiones que tengan con los integrantes de la Coalición Centro Esperanza.
LA PATRIA dialogó ayer al respecto con el senador electo y exgobernador de Caldas Guido Echeverri.
Aún sin decidir
- ¿Cuál es la molestia con la directiva de la ASI?
Se reunió la ejecutiva del Partido, Berenice Bedoya, con dirigentes regionales y no nos consultaron ni nos invitaron. Tomaron la decisión, que no dudo en calificar de arbitraria, de respaldar la candidatura de Gustavo Petro. No hubo discusión que permitiera llegar a acuerdos programáticos y de temas regionales con ese candidato. No nos consideramos obligados a participar de esa decisión. Por el contrario, estamos impugnándola.
- ¿Cuántos congresistas estarían apoyando a Petro y cuántos en otra posición?
No hemos tomado ninguna determinación. Hoy (ayer) se está reuniendo en Bogotá la Coalición Centro Esperanza, que podría indicar qué camino tomar. Por la ASI fuimos elegidos cuatro senadores: Berenice Bedoya (de Antioquia), Gustavo Moreno (de Santander), Jairo Castellanos (de Norte de Santander) y yo; y únicamente una decidió asumir como presidente del Partido esa determinación que no fue consultada con la mayoría.
Por los territorios
- ¿Se siente más identificado entonces con Rodolfo Hernández?
La suerte para los candidatos está echada, no creo que una adhesión más o menos signifique cambio que haga posible que uno u otro candidato pierda o gane. Las adhesiones sí tienen un contenido simbólico, y de cualquier manera habrá que adherir a uno u otro, porque tampoco consideramos la opción del voto en blanco; pero cualquier determinación debe tener unos mínimos programáticos que consulten realidades nacionales y que hagan posible llegar a acuerdos con compromisos territoriales.
- ¿Cuáles serían esos compromisos territoriales?
No podría votar por un candidato que se opone a Aerocafé, ni que no esté de acuerdo en la construcción rápidamente de una vía alterna que comunique al Eje Cafetero con Mariquita, ni que no esté con la paz.
- Petro no ha mostrado apoyo con Aerocafé, de Hernández no se ha tenido la oportunidad de preguntarle, ¿estaría con quién entonces?
Exactamemente, no hemos tenido la oportunidad de preguntar, pero en las conversaciones que se están adelantando por la Coalición Centro Esperanza esos temas están sobre el tapete y espero que haya una respuesta en esa y otras materias que tienen que ver con la reforma del Estado y la necesidad de estructurar un nuevo marco institucional donde se inhiba de manera real la corrupción, que es el peor mal que padece Colombia.
No al radicalismo
- Es un conocedor de la política, ¿qué están reflejando los resultados electorales del domingo?
Fue una votación antiestablecimiento. La gente en Colombia no quiere más partidos tradicionales, ni la política de siempre; tiene claro que el escenario político se ha envilecido a niveles extremos y votó por un cambio. Tenemos que analizar es el matiz, la velocidad, el tipo y las características de esos cambios para tomar una determinación; pero que no signifiquen un rompimiento radical con lo que se ha venido dando como elementos constitutivos del Contrato Social que tenemos, que aunque precario, tiene muchos aspectos positivos que conservar.
- Las encuestas tienen a Hernández punteando, ¿cómo cree que se van a recomponer las fuerzas en el Congreso de la República?
Como ocurre siempre en cualquier balotaje o segunda vuelta, hay lugar a modulación de las propuestas, a acuerdos programáticos, a cambios eventualmente de criterios con efectos de acercarse más a unas tendencias políticas que a otras. En ese sentido se han venido dando precisiones de lo que proponen los candidatos en relación con el proceso de paz, el Eln, el fracking, el tratado de Escazú, entre otros. Tengo especial interés en el tema de la corrupción y el candidato que proponga soluciones y salidas a esta problemática, claro que tendría más coincidencias con él.
- ¿Entonces sí está más cerca de la candidatura de Hernández?
Estoy sopesando los matices que definen los programas de cada candidato y entre hoy (ayer) y mañana (hoy) estaremos tomando una determinación, que de cualquier manera ojalá se avenga con el criterio que asume también Sergio Fajardo, de la Coalición Centro Esperanza y que fue avalado por la ASI.
Rechazo
Aparte de la carta enviada por los senadores de la ASI a su presidente, Berenice Bedoya: "La decisión del comité de la ASI no solo pretende imponer los intereses políticos de un sector del Partido, sino desconoce los principios sobre los que se fundamentó la Coalición de la Esperanza y la lista al senado de la que hacemos parte. La senadora Berenice Bedoya pretende imponernos una mordaza a la mayoría de la bancada”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015