ANDRÉS RODELO
LA PATRIA | MANIZALES
El senador electo de Caldas por el Centro Democrático, Carlos Felipe Mejía Mejía, resta importancia al blindaje constitucional de los acuerdos de paz con las Farc. “Se reforman vía Congreso, sencillo”, señala sobre lo que pretende su Partido de modificarlos estructuralmente si Iván Duque llega a ser presidente.
“Quienes cometieron delitos de lesa humanidad no pueden hacer política. Se eliminará la relación del narcotráfico conexo al delito político. Los narcoterroristas de las Farc deben entregar las rutas del narcotráfico y explicar qué pasó con los secuestrados y los niños reclutados que tenían en su poder, los cuales, me temo, asesinaron”, dice.
Mejía llegará un Congreso que tiene como novedad cinco curules para el Partido FARC. “Allá tendremos a esos criminales, los peores que ha tenido el país. Los enfrentaremos con decisión en el campo de los debates y de las ideas”.
Alianza
- ¿Revisarán la Jurisdicción Especial para la Paz si Duque logra la Presidencia?
Eso hay que reformarlo. No tiene sentido crear semejante burocracia, sin término definido en el tiempo, y diseñada para exonerar delitos a los narcoterroristas de las Farc. Tenemos un país nadando en coca por los acuerdos de paz, que prometieron desmovilizar 7 mil guerrilleros y ni siquiera 3 mil han dejado las armas.
- El gobierno de Juan Manuel Santos blindó con leyes los acuerdos de paz, ¿cómo pretenden reformarlos?
Acuerdos que el pueblo rechazó el 2 de octubre del 2016 con el triunfo del No al plebiscito. Santos se burló de la democracia y se amparó en unas mayorías del Congreso, que maneja con el dedo chiquito, para imponer los acuerdos. Que están blindados, es un cuento de Santos y de Timochenko (excomandante de las Farc), no veo difícil reformarlos.
- ¿Cómo evalúa las opciones de Iván Duque para la segunda vuelta?
Es un escenario muy peligroso porque Santos demostró en el 2014, cuando se enfrentó a Óscar Iván Zuluaga, que es capaz de robarse una elección. Los recursos de las Farc y del gobierno de Venezuela pueden sellar una peligrosa alianza. Por eso hay que ganar en primera vuelta.
- ¿Ve posible una alianza con el candidato a la Presidencia Germán Vargas Lleras?
La alianza del Centro Democrático es con quienes saben que Iván Duque es una opción para transformar el país. Las otras aspiraciones son el continuismo del Gobierno Santos. Petro lo respaldó en segunda vuelta en el 2014, Vargas Lleras fue su vicepresidente. La Alianza Verde, el Polo y Compromiso Ciudadano también han estado a su lado.
Para vías
- Sin los recursos de los peajes de la concesión Autopistas del Café, para construir vías en Caldas, ¿de dónde saldrán ahora estos dineros?
Presentaré un proyecto de ley para que municipios de cuarta, quinta y sexta categoría sin recursos para vías terciarias tengan entre $500 millones y $2 mil millones para este fin. No podemos desistir de fortalecer nuestras carreteras.
El candidato del Centro Democrático a la Presidencia, Iván Duque, plantea crear una sola Corte que reúna los seis altos tribunales de la justicia colombiana. Carlos Felipe Mejía dijo sobre esto: “Se conformarán unas salas alrededor de esta gran Corte para evitar el choque de trenes. Garantiza que sus integrantes no sean como los del sistema actual, cuestionados y salpicados por escándalos como el cartel de la toga, vergüenza para la democracia”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015