LA PATRIA | Manizales
La número 16 al Senado por la Alianza Verde, Natalia Parra, estuvo por segunda vez en Manizales durante su campaña debido a que según la candidata, la ciudad es un foco admirable del desarrollo que está teniendo el animalismo en Colombia.
"Somos activistas por los derechos de los animales, llevamos mucho tiempo en la movilización y podemos decir que hace seis años la concepción de la mayoría de ciudadanos frente al tema animal ha evolucionado un poco, pero las leyes siguen atrasadas", dijo.
-
¿Cómo concienciar a la gente para que cuide a los animales?
Uno de nuestros puntos tiene que ver con la inclusión en todos los niveles de la educación de cátedras de animales, ecología y sociedad entendiendo todo como un conjunto. También toda ley es pedagógica y en la medida en que se imponga una serie de requisitos del ciudadano para con los animales vamos a tener en una ciudadanía consciente de que ya no va a reproducir de pronto ciertas características culturas o tradicionales que la sociedad actual realiza.
-
Entonces para que la gente los respete hay que sancionarla...
Nuestra ley es abrumadoramente injusta con lo que tiene que ver con las sanciones y eso es fundamental porque también el castigo genera que futuras generaciones no lo hagan por miedo. Recordemos que en el Código Civil de Colombia los animales son cosas, son bienes que se deprecian y a lo máximo que se llega cuando los golpean es saber si tiene un dueño para saber si hubo daño en bien ajeno, lo cual no le genera ningún tipo de sanción a la persona. Entonces, lo que hay que hacer es generar todo ese ámbito jurídico para que de acuerdo con la falta la persona que tenga en malas condiciones a su perro se le haga una sanción como por ejemplo hacer un servicio social encaminado al bienestar del animal.
-
¿Qué hacer con los animales denominados razas peligrosas?
El animal que corresponde a esas mal llamadas razas potencialmente peligrosas es producto de toda una creación humana. Aquí el culpable es el humano no el animal, él tan solo es la víctima de una gestación de un ser que fue creado para pelear, demostrar intimidación o estatus. Está comprobado que muchos de esos animales que pertenecen a esas razas si son criados con amor no serán agresivos. Aquí hay que trasladar la responsabilidad al ser humano y el perro tiene que pasar a custodia y puede ser tratado para que deje de ser agresivo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015