MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Cuatro meses después de la elección del Congreso de la República se conoció la conformación del Senado. Son 108 senadores que estarán en esta corporación legislativa durante los próximos cuatro años.
La demora radicó en que el Consejo Nacional Electoral (CNE), a cargo de los escrutinios nacionales, porque estos también se realizan a nivel municipal y departamental, tuvo que resolver 1.220 procesos entre reclamaciones y apelaciones sobre la votación.
El 13 de marzo los colombianos conocieron boletines con cifras del preconteo de los votos de la elección en cabeza de la Registraduría Nacional, que no se toman como resultados oficiales porque dan es datos preliminares, según la labor de los jurados de votación.
Los resultados oficiales los arroja el escrutinio, en el que se comparan los datos registrados en documentos para el preconteo con los votos de los electores y se plasman en otro documento para declarar la elección de senadores y representantes a la Cámara.
Mayorías
El primero en reclamar fue el Pacto Histórico, por presuntas inconsistencias y posibles fraudes. De hecho terminaron siendo la bancada mayoritaria en el Senado (ver infografía). Las quejas siguieron de otros partidos y finalmente, tras cuatro meses, en el escrutinio nacional que hizo el CNE hubo cuatro cambios (ver Cambios en curules).
Esto dio paso a la declaratoria de la elección y luego a la entrega de credenciales a los electos, lo que ocurrió el martes, un día antes de la posesión del Congreso. Ahora, cada partido y movimiento político tendrá desde el próximo 7 de agosto, día en el que se posesionará el presidente electo, Gustavo Petro, un mes para definir si se declara de Gobierno, en oposición o en independencia.
Hasta el momento, según informa el CNE, no han recibido oficialmente ninguna comunicación; no obstante, se sabe que los partidos Pacto Histórico, Liberal, la U, Conservador, MAIS, AICO y algunos del Partido Verde anunciaron su apoyo a Petro.
* Ingresaron a la bancada del Pacto Histórico en el Senado:
- César Augusto Pachón Achury, coalición Pacto Histórico-Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS).
- Sandra Yaneth Jaimes Cruz, coalición Pacto Histórico-Polo Democrático Alternativo.
- Paulino Riascos Riascos, coalición Pacto Histórico-Movimiento Alianza Democrática Amplia (ADA).
- Jael Quiroga Carrillo, coalición Pacto Histórico-Unión Patriótica (UP).
* Perdieron la curul
- Esperanza Andrade Serrano, Partido Conservador.
- María Angélica Guerra López, Partido Centro Democrático.
- Sara Jimena Castellanos Rodríguez, Partido Liberal.
- León Fredy Muñoz, coalición Alianza Verde y Centro Esperanza.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015