Diana Lorena Gutiérrez
LA PATRIA | MANIZALES
La Universidad Autónoma de Manizales realizó un encuentro ciudadano con líderes sociales, al que invitaron a los candidatos a la Alcaldía de Manizales, pero solo dos de ellos asistieron: Andrés Felipe Betancourth, de Alternativa, y Jorge Hernán Yepes, del Partido Conservador.
Jorge Hernán Mesa, del Partido Liberal, mandó un delegado de su equipo de prensa, con autorización para participar; Carlos Mario Marín, de Alianza Verde, envió una carta en la que indicó que por razones de fuerza mayor no podía asistir.
Inconformes con su ausencia
La docente de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Manizales, Andrea Arango expresó que este era un ejercicio para promover el empoderamiento de los ciudadanos. "Durante un mes escuchamos las necesidades de la comunidad como parte de un proyecto de investigación, y se compiló en esta agenda ciudadana que le entregamos a los candidatos para que la firmaran y se comprometieran a cumplirla e incluirla en su plan de gobierno. Era muy importante que estuvieran los cuatro, pero desafortunadamente dos no están presentes y eso nos tiene tristes".
Arango manifestó que le harán seguimiento al plan de gobierno de quien quede electo para garantizar que dicha agenda ciudadana se vuelva una realidad.
Las propuestas de los líderes
El grupo de líderes que presentó las propuestas estuvo compuesto por Carlos Eduardo García, director del Instituto Pedagógico, de la facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Manizales, quien presentó los puntos de crecimiento económico; David Ángelo Jiménez, arquitecto y docente de la Universidad Católica de Manizales, que habló sobre planeación urbana; Andrés Felipe Ospina, coordinador del Capítulo Caldas de Empresarios por la Educación, quien planteó la agenda en torno a la academia; Álvaro Salazar Marín, coordinador del colectivo 8P, que habló de presupuesto participativo; Alba Marina Acosta, abogada feminista e integrante de la Red Nacional de Mujeres, en el nodo Caldas, que presentó el enfoque de género, y cerró el encuentro la líder social Alba Luz Gómez, con el tema de política barrial, comunal y territorial.
Propuestas
En crecimiento económico y sostenibilidad
- Que el turismo sostenible y la economía naranja sean opciones a explorar.
- Conectividad brindada por las TIC que permitan pensar a Manizales como una ciudad inteligente.
- Fortalecimiento de los programas bilingües en primaria, secundaria y superior.
- Promover campañas de sensibilización, movilización y pedagogía en el manejo de residuos sólidos y tenencia responsable de mascotas.
Respuestas:
Andrés Felipe Betancourth:
-Debe haber una visión integral de ciudad. Clave, abrir un debate con la ciudadanía respecto de las cargas impositivas porque es difícil jalonar el crecimiento económico con impuestos altos o sobre tasas que restan competitividad.
-Generar un entorno de estabilidad y seguridad jurídica con claridad sobre las normas y transparencia.
-Atraer inversión que jalone empleo.
Jorge Hernán Yepes:
-Creemos que solo aplicando conocimiento y algunas estadísticas de la ciudad podemos saber hacia dónde crece y cuál es su vocación y desafortunadamente los planes de ordenamiento, que pueden elaborarse de manera muy técnica, pasan también por la voluntad política y se ven permeados por presión de grupos de interés y no permiten que las cosas se ejecuten adecuadamente. Hay que actuar desde lo técnico con transparencia.
-Debemos acabar con el desempleo de los jóvenes. Tenemos que mejorar los procesos facilitando a las empresas que se desarrollen adecuadamente. Necesitamos más confianza del Ejecutivo.
En Planeación Urbana
- Mayor participación y acceso a la información en los asuntos relacionados con el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y los planes de gestión ambiental, para mayor seguimiento y compromiso desde la ciudadanía y que la Administración Municipal genere campañas de difusión e información.
- Revisión rigurosa de licencias de construcción y suspender el otorgamiento de licencias que no cumplan con los requerimientos que afecten el medioambiente, las dinámicas sociales o el patrimonio social e histórico del Municipio.
- Pensar en un sistema de transporte integrado para la ciudad.
Respuestas:
Andrés Felipe Betancourth:
-Hay que apuntarle al proyecto de identidad colectiva.
-Hacer hermanamientos, sin parecernos a otras ciudades.
-Reconocer nuestra biocultura.
Jorge Hernán Yepes:
-La ciudad no puede cambiar de identidad cada que cambie de funcionario. Construir la identidad de Manizales requiere de participación ciudadana.
-La movilidad no se resolverá en una sola administración, tendremos que empezar a ejecutar y revisar bien el plan de movilidad, para saber hasta dónde suplir con esfuerzos locales o nacionales.
En educación
- Educación adecuada y garantizada para la población en condición de diversidad funcional.
- Asimetría en la calidad de la educación entre la Manizales rural y la urbana.
- Desarrollar espacios de formación ciudadana que promuevan la educación en valores democráticos y cultura cívica.
- Promover un enfoque diferencial (étnico, de género, sexual) en la educación primaria, secundaria y universitaria.
- Generar mayores espacios de socialización y convivencia ciudadana.
- Fortalecer la inversión en deporte, tanto de escenarios como de apoyo a los competidores.
Respuestas:
Andrés Felipe Betancourth:
-Hay logros educativos, pero también brechas. Hay que invertir en el cierre de estas brechas.
- La educación, desde la primera infancia, debe fomentar la formación y la vocación del individuo.
Jorge Hernán Yepes:
-Hay que interactuar desde las secretarías y el Ministerio para hacer una re-inducción del cuerpo docente para mejorar el aprendizaje.
-Combatir el déficit cognitivo de los niños desde la familia.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015