MARTHA LUCÍA GÓMEZ*
LA PATRIA | MANIZALES
Sergio Fajardo, candidato presidencial en el 2018, sigue con el propósito de llegar a este cargo. Afirma que con sus equipos ha trabajado durante este año por toda Colombia.
“Avanzamos en la construcción de propuestas como el empleo de emergencia para mujeres, los programas para jóvenes en zonas marginales y para evitar la deserción de la educación superior”.
Agrega que a más tardar en marzo del 2021 deben decidir qué ruta tomarán para las elecciones del 2022. Espera participar en una consulta, por fuera de los extremos políticos, para darle una visión alternativa al país.
Gobierno flojo
Fajardo rechaza las confrontaciones políticas que por estos días escucha en Colombia, y dice que pareciera no haber pandemia ni problemas graves como el de desempleo en Manizales.
Menciona que el presidente Duque ha tenido un gobierno de escritorio en Bogotá, donde anuncian medidas y les dicen a los alcaldes que vean a ver cómo van a hacer. “Yo hubiera trabajado articulado con los alcaldes y los gobernadores para escucharlos y formular proyectos”.
Señala que la primera persona que se cansó del gobierno de Iván Duque es el expresidente Álvaro Uribe. “Dijo hace más de un mes: ojo con el 2022, y le puso gasolina a toda esta discusión política, cuando el Gobierno es de su Partido. Es un Gobierno flojo, que no ha tenido rumbo claro”.
Su propuesta
Políticamente, Fajardo se deslinda de que lo ubiquen en el centro, e insiste en que pertenece es a Compromiso Ciudadano un grupo cívico independiente que, aunque no tiene personería jurídica, arrancó hace 21 años en Medellín y que ha hecho camino logrando ganar la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia propiciando transformaciones sociales.
“Demostramos cómo se gobierna y se lidera actuando con principios y valores, con transparencia; desde la capacidad y la inteligencia, desde la riqueza del territorio para transformar. No desde la rabia ni desde la agresión, no desde las mentiras ni desde el insulto. Colombia necesita es pasar esta página. No más Uribe, no más Santos, no más Pastrana, no más Gaviria, no más Samper”.
Le preocupan las desigualdades profundas en el país, la corrupción, la polarización política, y anuncia que regresa con su propuesta del empleo como eje articulador para hablar de educación y para dar oportunidades en los territorios; con un modelo de desarrollo que tenga lo ambiental como riqueza y el agro y la seguridad alimentaria como proyecto estratégico.
* Este artículo se elaboró con las respuestas de Sergio Fajardo a la entrevista que le hizo ayer el equipo de LA PATRIA RADIO.
Sobre Manizales
* “Me parece fundamental que los medios de comunicación, con rigor y seriedad, estén encima de los gobernantes. Al mismo tiempo, en el Concejo hay participación política y en ella se tiene que demostrar la calidad de concejales para hacer control político y examinar las actuaciones del alcalde, y el alcalde tiene la obligación de responder y explicar sus acciones, como forma de construir confianza en la ciudadanía, no de manera oculta, que es lo contrario a la transparencia”.
* “Es una ciudad de la educación, de la cultura, del desarrollo productivo, y eso es parte fundamental de lo que queremos para el país. Manizales es un ejemplo para Colombia en muchos sentidos, faltan son condiciones para avanzar y que no tenga un desempleo tan grande”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015