LISET ESPINOZA
LA PATRIA | MANIZALES
Juan Manuel Sarmiento Nova, arquitecto restaurador y docente asociado de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la U. Nacional, analizó las propuestas de cultura de los programas de Gobierno de los tres aspirantes a la Gobernación de Caldas. Señaló que se apropiaron de temas como patrimonio cultural como producción colectiva y su reconocimiento y valoración; participación ciudadana y sostenibilidad. No obstante, ninguno mencionó la participación del sector en la consecución de los Objetivos del Milenio trazados por las Naciones Unidas, especialmente en el Objetivo N° 3, Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer, y el Objetivo N° 7, Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.
Luis Carlos Velásquez, Grupo Significativo Unidos por Caldas
*Crear programas de proyección cultural, económica y social procurando el desarrollo sostenible y la salvaguarda de su acervo cultural, articulando y fortaleciendo la mesa de concertación indígena.
*Trabajar por la protección y preservación del patrimonio e identidad cultural de los caldenses.
*Conservar la institucionalidad del sector cultural, a partir del fortalecimiento del Sistema Departamental de Cultura.
*Apoyar las iniciativas culturales, recreativas, físicas y de juegos étnicos y ancestrales de las comunidades salvaguardando su identidad e idiosincrasia.
*Afianzar los planes de estudio para dar a niños y jóvenes formación en artes y valores en etnia, cultura y tradición.
*Usar la cultura como garantía de supervivencia de la sociedad, promover espacios culturales, lúdicos y recreativos.
Análisis
Se puede vislumbrar que se consultó la política del sector cultura expresada en documentos de construcción colectiva en el país (Compendio de Políticas Culturales, 2009; Plan Departamental de Desarrollo de Caldas, Sector Cultura; Plan Nacional de Desarrollo, Sector Cultura y posiblemente otros), el patrimonio cultural, la formación en expresiones artísticas, los grupos étnicos, etc. La institucionalidad cultural es una fortaleza del sector en los últimos tiempos; debe abarcar a todos y a cada uno de los municipios de Caldas ya que se tiende a centralizar en Manizales todas estas actividades; estos son los consejos municipales de cultura, los consejos de áreas, el Consejo de Patrimonio y otros.
Toca temas fundamentales y novedosos del sector, de una manera general, lo cual es comprensible, pero deja por fuera precisiones como la continuación de programas como el de lectura y bibliotecas, el de música, y otros que abarcan el territorio departamental. De otro lado, enfatiza el trabajo con niños y jóvenes, pero olvida que en el sector cultura y en sus expresiones también tienen cabida los adultos, los adultos mayores, los campesinos, las amas de casa y toda la comunidad.
Camilo Gaviria, Centro Democrático, apoyado por Partido Liberal, ASI, Colombia Justa Libres y MIRA
*Incrementar los recursos para la formulación de programas que impulsen, promuevan y conserven el patrimonio material e inmaterial, como elementos diferenciadores que permiten fortalecer la identidad cultural de los municipios y las subregiones.
*Crear un programa de protección al patrimonio material e inmaterial del departamento a través de la investigación, documentación y promoción de un plan departamental de música y bandas municipales.
*Desarrollar acciones que garanticen el sostenimiento de la declaratoria de Paisaje Cultural Cafetero como patrimonio inmaterial de la humanidad.
*Bibliotecas como centros de conocimiento de ciencia y tecnología. Fortalecer la Red Departamental de Bibliotecas Públicas a través de un programa de mejoramiento de infraestructura y dotación de las bibliotecas como los centros de conocimiento y tecnología.
Análisis
Hace énfasis en el patrimonio cultural material e inmaterial, como base de la identidad cultural y del turismo. Esta idea está acorde con la visión actual del patrimonio cultural el cual debe ser identificado y apropiado por todas las comunidades del departamento. La identidad cultural que genera la apropiación social del patrimonio es un elemento de desarrollo de una comunidad e, inclusive, de desarrollo económico a través del turismo. Pero antes de que esto último se dé, la comunidad debe estar bien afianzada en lo suyo. Un ejemplo de esto es la apropiación a la declaratoria del Paisaje Cultural Cafetero, en lo cual hay mucho por hacer.
El Programa Departamental de Lectura y Bibliotecas es de interés del candidato. Las Bibliotecas Municipales, con acciones en los barrios y en los campos de cada municipio, juegan un papel importante, no solo en las actividades académicas de los estudiantes, sino como fuente de conocimiento, general y específico, para todos los grupos sociales.
Deja sin mencionar esta propuesta otros temas referentes al sector como su fortalecimiento departamental y municipal, la formación artística, las escuelas de formación artística, los espacios de intercambio y difusión como festivales, concursos, salones de artes, publicaciones, campañas, etc. La descentralización de las actividades culturales y los espacios de intercambio enriquecen el desarrollo de las expresiones.
Ángelo Quintero Palacio, Partido Conservador
*Apoyar los talentos de los caldenses, preservando las costumbres.
*Generar cambios culturales (comportamiento en los hábitos de los ciudadanos) que salvaguarden la vida humana.
*El arte, el esparcimiento y el entretenimiento como expresiones culturales del departamento y como parte de una expresión cultural. Educación artística, ocupación del tiempo libre de jóvenes, calidad de vida a partir del entretenimiento, promoción de tradiciones que reflejan una expresión cultural.
*En el arte y la cultura se debe mantener el Sistema Departamental de Cultura, fortaleciendo la participación del ciudadano en los consejos de arte y atender la demanda propia del sector cultural a través de un sistema meritocrático.
*La Secretaría de Cultura ayudará a resolver los problemas sociales de raíz. Será la Secretaría de Cultura Ciudadana.
Análisis
Resulta interesante la visión del candidato sobre la cultura como medio para resolver problemas sociales y hacer de la Secretaría de Cultura un medio para la cultura ciudadana. Buen punto del programa el considerar la cultura como un valor que puede “salvaguardar la vida humana” y que la Secretaría de Cultura se constituya en la “Secretaría de Cultura Ciudadana” , es decir, considera la cultura como elemento fundamental para mejorar nuestra sociedad.
La Economía Naranja es tema de actualidad en el Plan Nacional de Desarrollo que trae a colación en su programa para realizar en consonancia con el Ministerio de Cultura lo cual garantiza un apoyo que, de forma presumida, llevará a feliz término.
La formación en expresiones artísticas tiene cabida en su programa; las expresiones artísticas han sido una tradición en el trabajo cultural de Caldas, y en lo cual los diferentes municipios han presentado desarrollos notables como bandas estudiantiles, grupos de teatro, escuelas de música, centros literarios, historia, etc.
No resulta feliz equiparar el arte con el esparcimiento y el entretenimiento, tendencia en los últimos tiempos, especialmente promovida por los medios de comunicación. Una cosa es una cosa, y otra cosa es otra cosa.
El Sistema Departamental de Cultura incluye la participación de los actores del sector en los
consejos sectoriales, no solo de las artes (música, artes escénicas, artes plásticas, artes literarias, cine), sino también en el Consejo Departamental de Patrimonio y en el Consejo Departamental de Cultura.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015