GEOVANNY MARTÍNEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Los colombianos, al parecer, volverán a ver la misma película que vieron en las elecciones a la Presidencia del 2018. Algunos protagonistas ya confirmaron su participación en la cinta del 2022 para llegar a la Casa de Nariño.
En el partidor ya están Sergio Fajardo, del movimiento Compromiso Ciudadano; Gustavo Petro, precandidato de la Unión Patriótica (UP), mientras que por el Centro Democrático, partido de Gobierno, se alistan las senadoras Paola Holguín y Paloma Valencia y el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo.
Colombia está atrapada en el círculo vicioso del régimen personal, detrás de los aspirantes del oficialismo está el expresidente Álvaro Uribe Vélez, que jala los votos para su Partido y sus discípulos políticos. La oposición está representada por Petro, que el pasado fin de semana fue elegido en el Congreso de la UP como su precandidato.
Los alternativos
Aída Avella, senadora de la UP, explica que en las pasadas elecciones abrieron su personería jurídica para que la gente de Colombia Humana, movimiento de Petro, pudiera presentarse y en el Congreso del Partido aprobaron por unanimidad volver a apoyarlo.
"Lo que se avecina es una reconstrucción del país. Vemos la necesidad de proyectarnos hacia el 2022 en levantar una economía que va a estar por el suelo y se necesita otra reorientación de lo que ha sido hasta el momento quienes han gobernado el país. Desde el lado alternativo vemos que es Gustavo Petro el que más se acerca a todas las condiciones que debemos afrontar", argumenta Avella.
Agrega que tiene que haber un acuerdo entre los alternativos. "Petro en su intervención en el Congreso dijo que está dispuesto a participar en una consulta; que si la pierde, listo, ayuda al ganador. El problema es que Fajardo no quiere participar en ninguna, entonces cómo hacemos para unirnos", reflexiona la senadora y añade que hay un elemento más, que es el cuidado de los votos a nivel nacional.
"Necesitamos una reforma electoral que garantice la pureza de los votos, que se respete el derecho de los ciudadanos a votar, elegir y ser elegidos".
Sin liderazgos
El manizaleño Humberto de la Calle, excandidato presidencial por el Partido Liberal, también fue invitado al Congreso de la UP. En un video planteó construir una coalición nacional de centro izquierda, que tenga incluso miembros de la centro derecha, con el objetivo de superar los extremos en los que se dividió el país tras el proceso y el acuerdo de paz con las Farc.
De la Calle invitó a las fuerzas de centro a medirse en una consulta popular para tener un único candidato capaz de derrotar la derecha, pero Fajardo ve a Petro como represente de la extrema izquierda, lo que aleja la posibilidad de una consulta. Con esto, la carrera presidencial ofrecerá más de lo mismo: división, polarización, debido a la falta de más liderazgos.
Falta mucho
Juan Guillermo Vieira, docente del Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Manizales, afirma que el tema está aún inmaduro. "Hay unos fijos que era lo esperable, todavía falta mucho para que se muestren todas la caras posibles, candidatos fuertes, la valoración de este Gobierno; de hecho considero que, con su salida del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno es un carta de derecha o statu quo muy fuerte. Si no se unen los alternativos, sería un candidato que ganaría relativamente fácil, incluso convocaría al Centro Democrático, porque su tradición es conservadora".
En cuanto a los alfiles del Centro Democrático, el docente ve complicado su futuro en la contienda electoral con lo lesionado que va a quedar la imagen del partido por el mal gobierno de Duque. "Tendrán que recurrir a un aspirante con una imagen y lineamientos de derecha, va a ser difícil que tengan un candidato del corazón del uribismo".
El escenario y los protagonistas hasta ahora parecen ser los mismos, aunque el resultado de la pandemia por covid-19 en el país puede cambiar el guión de esta película que se rodará en el 2022.
En el sonajero
Alejandro Gaviria, Rodolfo Hernández, Jorge Enrique Robledo, Carlos Fernando Galán, Juan Manuel Galán, Camilo Romero, Alejandro Char, Federico Gutiérrez y Francia Márquez entran en el sonajero de aspirantes a suceder a Iván Duque.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015