MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
El alcalde
Juan Alejandro Holguín dice que le corresponde garantizar unas elecciones tranquilas y en paz. "El que quiera salir a opinar que salga. Da tristeza que por razones personales lleguemos a estas instancias, por las decisiones tomadas pensando en el bienestar de la población y que afectaron a unos pocos comerciantes que vendían licor hasta altas horas de la madrugada".
Se refiere al decreto que expidió hace un año para reducir el horario de los establecimientos nocturnos. Asegura que se pagó por recolección de firmas o engañando a la ciudadanía y aprovechando gente ebria, y que por ello le corresponde defenderse, porque tiene una responsabilidad social con sus electores. Presentó ante el Consejo Nacional Electoral y la Registraduría unos recursos para anular la revocatoria al considerarla con irregularidades. Espera respuesta.
Sin embargo, se muestra confiado en el trabajo que ha hecho; según él, serio, disciplinado, transparente y cargado socialmente. "Esperamos que los ciudadanos tengan sensatez para identificar lo que está pasando, los que están interesados en revocar por motivos egoístas, económicos y de revanchismo político".
Sostiene que no hará ahora una campaña política. "Ya la hice para que me eligieran como alcalde, y eso ya pasó. Ahora es una defensa del cargo que la mayoría en Villamaría me entregó, no para un año y medio sino para cuatro años. No puedo permanecer con los brazos cruzados, tengo que salir a mostrar lo que hemos hecho".
A sus amigos les solicitará que lo acompañen de nuevo, pero dice que esto no le costará nada al Municipio. "Me han dicho, ya votamos por usted, no tenemos porqué volver a salir a hacerlo, y me parece buena decisión. Tengo entendido que son 8 mil 910 votos los que se necesitan para que la revocatoria sea válida".
Al indagarle si es cierto que en medio estaría el exalcalde Jairo Antonio Valencia, responde que la pregunta debe ser para él. "Es cuñado de mi esposa. No he tenido la oportunidad de sentarme a conversar de esas cosas con él. Tengo relaciones cordiales con todo el mundo. Soy hombre tranquilo, de familia. Tengo contradictores, pero no enemigos".
El promotor
Jorge Fabián Quiceno, dueño de un estanquillo y tienda mixta y promotor de la revocatoria, informa que elaboran la publicidad. "Hay mucha gente apoyando esta causa, pero desconoce que es para el 10 de septiembre, y no contamos con los recursos para hacer una campaña expansiva. Utilizamos redes sociales y gente cercana para que nos ayude a repartir volantes".
En la recolección de firmas se gastaron $5 millones 200 mil, que Quiceno dice haber donado. "Recibimos dineros muy pequeños de la gente que iba a reuniones. No hemos querido pedir, es ponerse en tela de juicio".
Cataloga de falsas las acusaciones del alcalde, en cuanto a irregularidades en las firmas. "Da tristeza. Eso que habla el alcalde, dice quién nos está gobernando. No puede pretender que el pueblo sea ignorante. Tiene que dejar de decir que lo que le tengo es rabia. Alcalde, recapacite, mire al pueblo; no siga con esos engaños. Las firmas son 100% legales, la mayoría fue a firmar a la sede que tenemos".
Hace cuentas de que requieren 8 mil 600 votos, pero que hablan de 9 mil para que no les falten. "Le pido al alcalde, con mucho respeto, que no siga incitando a la abstención; todo lo contrario, los gobiernos gastan mucho dinero invitando al pueblo a votar. Es irregular que le diga a la gente que no salga y que se quede en sus casas. Si está tan seguro de haber hecho una buena campaña, que les diga a sus allegados que voten por él".
Señala que no hay injerencia política en este proceso, y que todo se inició el año pasado en la huelga de hambre que protagonizó encadenado con otras tres personas en las afueras de la Alcaldía, contra el decreto de los horarios. "La gente nos pedía dónde firmar. Recogimos 9 mil 500 firmas, el alcalde decía que éramos solo cuatro payasos, y le demostramos que es un pueblo el que está contra la Administración".
Sostiene que los han querido difamar por redes sociales, desde la misma Alcaldía. "Hasta el momento no tenemos apoyo económico de partidos políticos, pero voy a ser sincero, no podemos descartar las alianzas para convocar a los 9 mil votantes".
Desde el Concejo
Jorge Alberto Montes, presidente del Concejo de Villamaría (Partido Opción Ciudadana)
"Estoy contra la revocatoria. No definen ningún punto contundente de por qué la quieren, me imagino que fue por el decreto. El Plan de Desarrollo del alcalde está ajustado en tiempos. Es totalmente injusto que se revoque el mandato por esto".
Jhon Ánderson Buriticá, concejal liberal
"Estoy a favor de la revocatoria. Hay negligencia del alcalde para atendernos y para trabajar por el municipio. Nunca está en la Alcaldía, permanece en Bogotá, nunca atiende y pone es a sus secretarios. Se ha incrementado el valor de las facturas, las vías rurales están deterioradas, el desempleo es tenaz, y en oficinas como Planeación y otras dependencias, la gran mayoría son de Manizales no de Villamaría. Ya vamos para 10 días de sesiones ordinarias y no han presentado el primer proyecto. En muchos sectores ni conocen al alcalde. Han tratado de tapar los rotos con bobaditas, con caravanas rurales. Siendo médico, pensábamos que el Hospital iba a mejorar, y todos los días es peor".
El exalcalde
Jairo Antonio Valencia, quien le entregó la Administración a Holguín y es su concuñado, señala: "Han dicho que estoy interesado en la revocatoria y no lo estoy, tampoco tengo que ver con la recolección de firmas. Lo que ocurre en la familia son cosas personales. No me interesa la revocatoria, sé que son personas de la Administración las que están haciendo ver que estoy detrás, pero mis actuaciones siempre han sido de frente".
El jefe político
El senador Mauricio Lizcano, del Partido de la U que avaló la candidatura del alcalde Holguín, afirma que la revocatoria es un proceso legal, pero que lamenta que se dé en Villamaría. "Juan Alejandro lo ha hecho muy bien, es honesto, tiene resultados qué mostrar. Esto se ha dado más por intereses y por las decisiones que él ha tomado sobre establecimientos de rumba, que estaban generando mucha inseguridad. Villamaría es un pueblo inteligente y vamos a promover que la gente se abstenga de votar".
Sostiene que son claros los intereses políticos que tratan de desestabilizar el municipio. "Volver a elegir es construir de nuevo un plan de desarrollo, el que sale perjudicado es Villamaría. Sus pobladores tienen que reflexionar con lo que está sucediendo allí".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015