Secretaria de Infraestructura de Caldas con tres gobernadores. Es de las pocas mujeres que ha militado en el partido Conservador yepista por casi 35 años. Quienes la conocen y han trabajado con ella, la consideran honesta y firme con sus ideales. Es sinónimo de Plan Vial de Caldas, incluso sus detractores le reconocen que es de las personas que más sabe de vías en el país.
Recién egresada de la Universidad Nacional, sede Manizales, donde se graduó como ingeniera civil comenzó a militar en el Partido, siempre bajo la línea de Ómar Yepes, quien le reconoce su fidelidad y claridad política. Destaca su capacidad de trabajo y la habilidad que posee para solucionar lo problemas que se le plantean, sobre todo en asuntos públicos, vías e infraestructura.
Durante sus casi 12 años como secretaria de Infraestructura gestionó recursos a nivel nacional y conoce bien los municipios.
Amable y enérgica la recuerdan otros funcionarios que la conocieron. Creen que tiene afinidad con su partido político y representa adecuadamente un principio moral importante, la familia, porque es dedicada y casera con sus hijos, esposo y padres. Laboriosa, ejecutiva, se propone metas y las saca adelante. Buena liderando y estricta.
Otros por el contrario, dicen que el plan vial sí se lo reconocen porque gestionó y montó una idea, pero el proyecto de los combos no fue gracias a ella sino al cuestionado exgobernador Mario Aristizábal.
Algunos diputados creen que no es un acto prudente que ella piense en ser senadora cuando ni siquiera ha sido alcaldesa, concejal o diputada. Otros la consideran sectaria y radical con su partido, tanto que llegó a reflejar su preferencia, cuando fue secretaria de Infraestructura, por los municipios que tenían alcaldes conservadores.
Al final de su trabajo tuvo la oportunidad de manejar recursos que llegaron del Gobierno Nacional, gestionados por otros partidos políticos, no por ella.
Fue sancionada hace 10 años por la Procuraduría con una multa de 30 días de salario ($2 millones 96 mil) en tiempos en que ejerció como secretaria de Infraestructura en la Gobernación de Luis Alfonso Arias por hallarla responsable de irregularidades en la ejecución y posterior liquidación de un contrato para mejoramiento de malla vial en Samaná.
La han cuestionado por haber sido socia de Mario Zuluaga Espinal, condenado a 31 años de cárcel por su responsabilidad en la masacre de 20 trabajadores (4 de marzo de 1988), cometida por paramilitares en las fincas Honduras y La Negra (Turbo, Antioquia). El fue condenado en 1991 como determinador y lo capturaron en Anserma en el 2009. Sánchez declaró que en 1985, recién egresada de la universidad, sí constituyó con Zuluaga la empresa Todo Ingeniería Ltda., en la que ella tenía participación del 20%. A él lo conoció en Anserma en asuntos relacionados con su profesión de ingeniería. Esa empresa, según la candidata, se liquidó entre 1987 y 1988 porque no fue rentable. En el registro de Cámara de Comercio aparece en liquidación desde 1988, sin finalizar el proceso. "No sé nada de ese señor desde 1988", señaló.
Reportaba hasta el viernes 110 millones de pesos, todos de sus aportes y de su esposo. De gastos registraba $96 millones en propaganda electoral.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015