ANDRÉS RODELO
LA PATRIA | MANIZALES
Abel Jaramillo está preocupado por los indígenas que piden limosna en las ciudades. Salió electo a la Cámara de Representantes para la circunscripción especial indígena y afirma que el problema se debe a una deuda histórica del Estado con esta población.
"Son familias desplazadas por el conflicto armado y que el Gobierno Nacional ha ignorado. La Corte Constitucional le ordenó en el 2003 que las protegiera para evitar su marginación y extinción de sus tradiciones, pero no hizo nada", afirma Jaramillo, de la etnia Embera Chamí del Resguardo de San Lorenzo (Riosucio), quien pertenece al Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS).
Comenta que el asunto se agudiza cuando los recursos del posconflicto no están llegando a municipios de Caldas golpeados por la guerra, como Riosucio. "Nuestra tarea será exigirle al Estado inversiones para estas zonas, una labor que debemos realizar en bloque todos los congresistas del departamento", expresa.
Con aliados
- Se dice que no se les ha visto la gestión a los indígenas que han pasado por el Congreso, ¿qué opina?
No puedo hablar de lo que hicieron o no los compañeros. Solo tengo claro que la curul indígena ahora nos corresponde y desde esta tenemos planes para mejorar las condiciones de la población indígena colombiana.
- Sí, pero usted será una minoría en el Congreso, ¿no es un obstáculo para sacar adelante las iniciativas?
El MAIS no llega solo a esta corporación con la circunscripción especial indígena, lo hace también con la curul del líder campesino César Pachón en la Cámara de Representantes por Boyacá y con Feliciano Valencia en el Senado. Tenemos el respaldo de congresistas electos de la Lista de la Decencia, como María José Pizarro. Así habrá más incidencia política.
- ¿Es suficiente para enfrentarse a las maquinarias políticas del Congreso?
Hay tendencias políticas y aliados en esta corporación. Me refiero a movimientos como la Alianza Verde, el Polo y la Lista de la Decencia. También hay afinidad con políticos de las maquinarias, quienes desean trabajar por la defensa de los derechos constitucionales de las minorías étnicas. La idea es proceder de forma articulada.
Por la unidad
- ¿Trabajará para acabar con las rivalidades de los resguardos indígenas de Caldas?
Son diferencias políticas. La organización social y cultural del movimiento indígena nunca ha sido fácil, pues se han entrometido intereses particulares y de terceros. Ya es hora de unirnos por la defensa de una cultura que históricamente se resiste a desaparecer, pese al propósito de eclipsarnos de las estructuras políticas tradicionales.
- Hay proyectos que atentan contra el medio ambiente, pero contribuyen al desarrollo de la región como Pacífico III, ¿qué opina?
No nos oponemos a los proyectos, sí a que los impongan. Proponemos que nos consulten antes de ejecutarlos. Así se evita que la Concesión Pacífico III afecte en su paso por Riosucio reservas de agua para comunidades indígenas. Esta obra también reubicó de manera arbitraria unas familias que habitaban los alrededores del río Cauca, irrespetando sus actividades económicas y culturales, pagándoles lo que quisieron por las propiedades. Tienen que darse garantías para que el impacto de las obras vaya con la supervivencia de estas comunidades.
- ¿Qué otras gestiones adelantará en la Cámara por los indígenas?
Avanzar en la reparación de las víctimas del conflicto armado y la restitución de tierras de los indígenas desplazados. Trabajar por temas de educación, salud, agua potable y saneamiento básico. Haré un llamado al Gobierno Nacional para que cumpla los acuerdos ignorados durante décadas.
Con Petro
"Las directivas del MAIS decidieron respaldar el programa Colombia Humana, de Gustavo Petro, pues plantea una reforma agraria integral, acabar con las EPS y permitir el acceso a la educación de campesinos, indígenas y otras comunidades. Hay una brecha gigante de desigualdad social e injusticia, que esta candidatura promete solucionar con una paz estable y duradera", Abel Jaramillo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015