Propuesta: Tenemos un apoyo, pero condicionado, porque tenemos que pensar primero en un aeropuerto regional. Me preocupa el actual proyecto porque no veo la viabilidad financiera, técnica, ni siquiera social.
Confuso: A pesar de representar una crítica que puede estar infundada en cuestiones ideológicas, actualmente Aerocafé cuenta con estudios técnicos y cierres financieros, lo cual, a la luz de una visión técnica, lo hace viable. No obstante, es cierto que económicamente no es clara la manera cómo se conseguirán los recursos para empezar su construcción.
Propuesta: La seguridad ciudadana se concebirá, en primer lugar, como un asunto de acceso a oportunidades y bajo la consideración de que la mejor y más eficaz seguridad ciudadana se basa en dotar a todos los habitantes de empleos dignos, calidad de vida y acceso a los servicios públicos.
Confuso: Si bien contempla una visión integral para atender las dificultades sociales, que en la mayoría de ocasiones terminan convirtiéndose en problemas de seguridad, no presenta una estrategia clara que fortalezca o mejore este factor en la ciudad.
Propuesta: Se necesita formular el sistema de espacio público para saber cuántos parques, ciclorrutas y escenarios deportivos se deben hacer y dónde. Son criterios de planeación para después ejecutar acciones.
Verdadero: Aunque la actual administración dice estar trabajando en el Plan Maestro de Espacio Público, todavía no se conoce. Tiene razón.
Propuesta: Necesitamos reformularlo para hacer un proyecto incluyente, pues destruimos la mitad del centro de la ciudad y no fuimos capaces de reaccionar.
>
Confuso: Si bien hubo multiples errores de planificación no es cierto que se haya destruido la mitad del centro, pues el centro incluye las comunas Cumanday, San José y parte de La Macarena.
Propuesta: Fui el autor en el periodo del exalcalde Luis Roberto Rivas de la formulación del plan parcial de la Galería, pero en esa época al alcalde le dio miedo desarrollarlo y hoy tenemos un enorme problema porque dejaron llenarla de vendedores estacionarios y ambulantes aplazando las inversiones.
Confuso: Sí, pero no hay una propuesta concreta.
Propuesta: Me sueño con un tranvía a lo largo de la Santander, pero eso lo dirán los estudios y un plan estratégico de largo y mediano plazo. Hay que incorporar tecnologías limpias, vehículos eléctricos, y alternar con el tranvía, la bicicleta y demás. Más inclusión a la población discapacitada.
Verdadero: Debatibles los costos y la viabilidad técnica para el tranvía.
Propuesta: Hay un plan del Gobierno Nacional que en principio apoyamos que es la Jornada única, la cual debe pensar en infraestructura para albergar a los niños, tenerlos ocho horas ocupados. También transporte y restaurante escolar que garantice su nutrición. Son factores importantes, pero está claro que solo es posible si hay recursos del Gobierno Nacional, principalmente porque la educación se atiende sobre todo con las transferencia, es decir, apoyamos y lucharemos, pero teniendo en cuenta la financiación estatal.
Más o menos: Parcialmente cierto. Si bien la mayoría de recursos de educación vienen de transferencias, el compromiso de los entes territoriales sobre todo en procesos de mejoramiento de calidad educativa pues los recursos de transferencias tienen destinaciones específicias. No corresponde a una administración descargar toda su responsabilidad en el gobierno nacional.
Propuesta: Queremos ajustar la política que se implementa en Manizales, porque el emprendimiento es posible, siempre y cuando desarrollemos una política de asociatividad entre sectores económicos comunes, que nos permita mayor valor agregado en la productividad.
Confuso: No hay acciones o propuestas concretas en torno a una política que apalanque el emprendimiento.
Propuesta: La cuenca del río Chinchiná tiene que ser el principal acuerdo de asociatividad. Que los municipios se unan en propósitos comunes, como se contempla en la ley orgánica, sin aplicar esa visión perversa de que la capital tiene que dominar.
Confuso: Sí, pero es inevitable que el mayor centro poblado de cualquier área metrolitana sea el eje articulador. El mejor ejemplo son las demás áreas metropolitanas que existen en el país.
1. Ciudad universitaria
Lo primero que tendríamos que hacer para convertir a Manizales en una ciudad universitaria es un ejercicio de planeación de urbanismo, porque las universidades necesitan más conectividad física entre ellas y de un sistema que integre las distintas facultades o sedes. Estas a su vez se integrarán con otros espacios públicos como los ecoparques, como elementos que generen conocimiento en temas ambientales, protección de cuencas hídricas y de las especies.
Verdadero: La propuesta es factible, pero no explica cuáles serían las obras que se necesitarían.
2. Sistema Integrado de Transporte
Trabajar por un sistema de transporte que integre de verdad los sistemas alternativos de movilidad como el cable, las ciclorrutas y la posibilidad de un tranvía sobre la Avenida Santander. Tenemos que empezar con los estudios que nos permitan mirar su viabilidad. El tranvía se ligaría al cable aéreo y a las ciclorrutas. Las rutas de buses cumplirían una función en ese sistema, pero más como alimentadores transversales desde los barrios hasta las estaciones del tranvía. Esta propuesta la he consultado con especialistas en tránsito y me dicen que idealmente ese es el objetivo. Tiene que ser un sistema único para que el ciudadano pague un solo tiquete.
Confuso: Es ideal, pero no hay claridad de la financiación.
Propuesta: Debe haber voluntad política para concertar, adaptar casas patrimoniales para reubicarlos. El espacio público necesita vendedores informales, pero en un número adecuado. Desarrollar un plan centro que incorpore los problemas y atenderlos con políticas públicas. Las cuentas se han hecho a partir de cálculos políticos y así no se pueden resolver.
Verdadero: Todas las propuestas son similares y están concretas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015