Sebastián Galvis Arcila

Con gratitud a una lectora que se tomó el tiempo de contactarme por escrito para indagar por el título de mi artículo publicado en la patria el pasado 11 de septiembre: “descubrir lo bello”; trataré de expresarle un significado personal al respecto y sobre la forma en que podemos descubrir la belleza.
Parto de los resultados del Dr. Semir Zeki en la investigación de la Universidad de Londres sobre neuroestética, cuando explica que la experiencia de la belleza activa la corteza orbitofrontal medial, lo que implica que lo bello no está en las cosas en sí mismas sino en el cerebro emocional, de ahí que se trate de una práctica subjetiva tanto en lo cultural como en lo social.
En ese sentido, todos hacemos abstracciones de belleza ante aquello que nos parece hermoso, mientras que al momento de relacionarnos con lo que nos parece feo, esa parte del cerebro antes mencionada y otras como el núcleo caudado, permanecen inactivas. Aquello que gustamos, como dormir, comer o tener sexo hacen parte de nuestra programación evolutiva, mientras que otros gustos -en realidad la mayoría-, son adquiridos; entre estos encontramos la forma de vestir o las series que disfrutamos; sin duda nos gusta aquello que hace parte de nuestro pasado y en ese sentido lo que consideramos bello en el presente se remonta a las experiencias que son familiares.
Empero, la búsqueda de lo bello es natural y espontánea, es la búsqueda de lo estético, de aquello que deleita la vista y el oído principalmente; y desde nuestros primeros pasos ya evidenciamos esa tendencia por el placer. Buscar lo bello significa perseguir el equilibrio, la simetría que hay en los vitrales o en una puesta de sol, y perseguir la correspondencia entre los elementos como se da entre claros y oscuros en una pintura que guarda las proporciones en el arte del renacimiento. Esa simetría es posible encontrarla en los ojos húmedos del desesperado que necesita ayuda, y la proporción podría manifestarse en un acuerdo entre dos personas con valores incompatibles, o en un plato típico chino donde confluye el dulce y el amargo.
Descubrir lo bello es resaltar lo simple en otros, la simpleza del paisaje y la complejidad de la soledad; es resaltar el atractivo de un cuerpo sin exageraciones y evitar las distracciones de la ostentación. Descubrir lo bello, es advertir lo nuevo en los demás, la novedad de la mirada que dice, la voz que asombra, el olor desconocido o el sabor que embelesa. Es brindarles una oportunidad a las nuevas experiencias, a las situaciones que no hemos vivido antes y que son instantes de aprendizaje maravillosos. La belleza que estará en el ojo del espectador dependerá entonces de muchos filtros existenciales: la cultura y el estatus social, las motivaciones personales, el estado anímico, el momento histórico y los conceptos estéticos, entre otros.
Lo bello es lo estético y lo evolutivo: para algunos se tratará de resaltar las expresiones de supervivencia en cualquier situación, y en otros casos, de aceptar particularmente las preferencias culturales. Para descubrir lo bello, apreciada lectora, es necesario fijarnos en elementos interiores de los demás, es desarrollar el arte de perseguir aquello que está más allá de las formas y que se presenta en la emergencia de las emociones. Para eso, necesitamos mucha imaginación al ver a las personas como realmente son y no como parecen; la capacidad de asombro para sentirnos infinitos cada vez que logramos encontrarnos en armonía y el buen gusto para hallar el loto en el fango, la vasija en el barro o la escultura en la brusquedad de la piedra.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015