Martín Jaramillo L.

Hace unos días critiqué, desde este frente, la noción arcaica de “proteger la industria nacional”. El proteccionismo, dije, no solo es inmoral sino también indeseable, pues le afecta la vida de manera negativa a la población más pobre. Allí cuestioné a los candidatos a la Alcaldía por sus propuestas en esta materia y hoy escribo buscando ofrecer más soluciones que problemas.
Lo más importante para tener un país moderno es dejar la nostalgia de querer proteger los trabajos que están desapareciendo. Mientras que en Bogotá protegen la agricultura y la industria textil, los países desarrollados se enfocan en los servicios de alto valor agregado, que pagan sueldos más altos y generan más riqueza.
De hecho, según el Banco Mundial, la agricultura hoy aporta el 3% del PIB mundial mientras que la industria aporta el 27% y los servicios el 70%. En vez de pelearnos con el África subsahariana por ese 3%, yo propongo que nos enfoquemos en los servicios de altas habilidades. En EE.UU., por ejemplo, el 60% de la población trabajaba en agricultura en 1850, pero para el 1970 había bajado al 5% y en el 2000 llegó al 2%. Si Manizales quiere ser líder en el país, debe pensar en cómo capacitar su gente para los trabajos de alto impacto.
Yo buscaría, por ejemplo, un mecanismo especial para que el Ministerio de Educación permita más libertad educativa a nuestros colegios. Así estos se pueden enfocar en habilidades más importantes que aquellas que obliga el obsoleto y anticuado currículo nacional. Así, cada colegio puede capacitar mejor sus alumnos de acuerdo con sus conocimientos; el alcalde hace mejor dejándole la tarea de la innovación educativa a los que saben de eso.
Me imagino, por ejemplo, al San Luis Gonzaga enfocando su innovación al emprendimiento social, el Granadino a los negocios internacionales y en LANS a la robótica, eso lo definirá cada colegio y las familias escogerán al mejor. Por otro lado, dado que los recursos son limitados, buscaría que los recursos públicos vayan menos al tipo de educación más tradicional, cuyos días están contados, y más a habilidades técnicas como la robótica, la inteligencia artificial, la programación y la ciberseguridad.
El Sena podría ser un aliado, pero el subsidio directo para cursos que presten las universidades y las empresas privadas sería aún mejor: que participen el Sena, LA PATRIA, Playvox, los institutos educativos o cualquier empresa privada. Que ofrezcan cursos en las habilidades del futuro y que la ciudadanía escoja el mejor, allí la Alcaldía paga el 90% del costo y todos ganan.
También hay otras propuestas que no involucran recursos públicos. Permitir Uber, invitar las empresas de alquileres de patinetas eléctricas que están en otras ciudades del país, promover la educación digital de las universidades y abrazar la iniciativa privada en la época donde otras ciudades la criminalizan “porque no está regulada”. ¡Sí hay ideas!
Para terminar, según un estudio de la Universidad de Oxford, el 47% de los empleos de hoy en Estados Unidos corren el riesgo de ser reemplazados por robots y tecnología de inteligencia artificial en los próximos 15 años. Curiosamente, los países con ingresos medios, como Colombia, serán los más perjudicados por la robotización de las fábricas ya que los altos costos laborales harán imposible la competencia con los robots del mundo industrializado.
De hecho, muchos expertos pronostican que en 10 años los camiones se manejarán solos, los domicilios los harán drones y los médicos verán el 80% de sus tareas, incluyendo el diagnóstico, automatizadas por inteligencia artificial.
¿Nos cogerá el futuro intentando prevenirlo? ¿O nos cogerá listos y capacitados para afrontarlo?
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015