Mario César Otálvaro

Mario César Otálvaro
@macotal
Vea pues, Tulio Mario, un especialista en descubrir nuevos talentos. En declaraciones al portal Marca Claro, el presidente de Once Caldas destaca su labor, el proyecto que desarrolla, y el trabajo milimetrado que se adelanta con las divisiones menores.
"Al cuerpo técnico le exigimos que el 30% de la nómina del primer equipo como mínimo provenga de la cantera, actualmente tenemos el 50%’ asegura el dirigente en una publicación sin filtros, sin investigación, y sin la rigurosidad que reclama el periodismo. También afirma: ‘contamos con 450 jugadores en todas las categorías. Les tenemos una casa hogar donde son evaluados en lo físico, técnico, educativo y académico. Les damos manutención, elementos de aseo, dinero para movilización, alimentación, y disponen de psicóloga y trabajadores sociales".
El artículo se titula "el exitoso modelo del Once Caldas" y lo pueden leer completo en https://co.marca.com/claro/futbol/liga/2022/06/26/62b88c3cca4741a11f8b4598.html
Vaya, vaya, Once Caldas ejemplo a seguir, el que lleva seis campeonatos cortos sin clasificar, el que perdió la grandeza, el que está en la parte baja de la tabla, y el que busca jugadores de 30 años inactivos como refuerzos porque su producto base no funciona.
Que giles, no habíamos caído en la cuenta de que el proyecto es sacar futbolistas, no competir, y que Castrillón está feliz con lo que hace, y ¿quién no? si el negocio para ellos es redondo, no menos de seis millones de dólares les entrarán por Carbonero y Sinisterra. Y sus seguidores montando planes, que ahora si van a invertir, que por fin hay un técnico que piensa distinto, con conocimientos –académicos, sin resultados en campo– y que llegó la hora de vivir sabroso. Y tomen, más de lo mismo, conformismo y resignación.
Esos contratos a largo plazo a los DT los condicionan, se vuelven cómodos, no piden, y Once Caldas sigue bajo ese régimen, sin una mira ganadora, amparado en una plantilla con deficiencias en definición y generación, y que será la que dispute el nuevo el torneo.
Es lo que hay, y la fe nunca se pierde, tanto es así que cerca de cuatro mil personas se han abonado aprovechando los precios de oportunidad –que son buenos– y por el amor al equipo del alma que esta semana celebrará 18 años del título de la Copa libertadores.
Ese logro magnífico, extraordinario, único, que al menos ahora encuentra eco en vallas ubicadas en la estación Uribe con la leyenda: "Bienvenidos a Manizales – La casa del Blanco Blanco, campeón de América 2004". Deberían ponerlas en todas las entradas de la ciudad.
Misma idea propuesta por este periodista para la fachada del escenario deportivo donde aquel 1 de julio Once Caldas nos brindó, quizá, la alegría deportiva más grande de nuestras vidas, y es que abajo de Estadio Palogrande se lea "Casa del campeón de América 2004".
Ni el secretario de deportes Municipal, ni el Concejo, pese a las gestiones al respecto, se han interesado, ni siquiera para negarlo, algo que ahora sí que debemos valorar frente a las nuevas políticas del Club, según el presidente Castrillón, de hacer jugadores.
P.D.: Con el fin de recaudar fondos para el carnaval de Riosucio se disputó en el estadio El Vergel un partido entre viejas glorias - Guigo Mafla, Valentierra, Soto, "Tren" Valencia, Zambrano, Tréjos-y futbolistas locales, y dio grima ver el estado de la cancha. Estamos en época de lluvias, es cierto, pero la desidia administrativa es total. ¡Qué lodazal por Dios!
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015