Marco Antonio Londoño Zuluaga

En la actualidad, la administración pública presenta importantes retos, resaltándose entre ellos, la generación de confianza a través de la transparencia, fomentar la participación en medio del inconformismo ciudadano, tener una mayor eficiencia del gasto, entre muchos otros, que requieren de acciones oportunas, con alto contenido de conocimiento, experiencia y vocación de servicio, permitiendo que de esta manera se entreguen respuestas claras a las apremiantes necesidades de la sociedad.
Esta forma de dirección se conoce como la Nueva Gerencia Pública, la cual permite que los asuntos gubernamentales avancen de manera oportuna, que se incorpore aspectos relacionados con la innovación y se alcance una mayor productividad en la administración estatal. Sin embargo, lograrlo no es una tarea fácil, debido a que son muchos los aspectos que hacen que lo público sea lento, paquidérmico y con muchas complicaciones para sacar adelante proyectos estratégicos para los territorios.
En Caldas, se requiere urgentemente de la implementación de una Nueva Gerencia Pública, la cual permita fortalecer las acciones del gobierno para obtener un mayor desarrollo. Muchas instituciones públicas departamentales han logrado insertarse en estas nuevas dinámicas, sin embargo, debo destacar lo realizado por la Industria Licorera de Caldas, como un caso de éxito en gerencia pública.
La Industria Licorera de Caldas cuenta con una amplia historia, ligada estrechamente con la del departamento, haciendo parte de la identidad del territorio, sus productos están en la totalidad de los municipios caldenses, además de hacer presencia en muchas de las regiones del país, convirtiéndola en una empresa con impacto nacional y proyección internacional.
La crisis no ha sido ajena a esta empresa, en el actual período de gobierno ha tenido que enfrentar, entre otras, los retos generados por la pandemia y la carencia de suministros por las dificultades logísticas a nivel internacional, pruebas que han sido superadas, permitiéndole alcanzar logros históricos, teniendo ingresos por 358 mil millones, ventas de 37 millones 618 mil botellas y utilidades netas por 78 mil 73 millones, doblando lo alcanzado en el año 2020, permitiendo transferencias para inversión social por 46 mil millones de pesos.
¿Pero cómo logró la Industria Licorera de Caldas estos resultados tan contundentes?, se identifican varios aspectos que han consolidado el impacto que presenta hoy la empresa para todos los caldenses, los cuales se mencionan a continuación:
1. Sostenibilidad Empresarial: este aspecto le permite ser competitivo en el sector, logrando hacer presencia en 31 departamentos (menos en la Guajira), además de una amplia presencia internacional con 15 mercados actuales y otros 15 de oportunidades de desarrollo, esto repercute en importantes transferencias para la salud y educación de los caldenses.
2. Gobierno Corporativo: la estructura organizacional de la licorera le apunta al entendimiento de ser una empresa pública en competencia con el sector privado, estableciendo de esta manera un fortalecido direccionamiento estratégico.
3. Responsabilidad Social Empresarial: la licorera le ha apostado a la generación de la economía circular en sus procesos, mostrando de manera decidida su compromiso con el ambiente, la innovación responsable y el consumo amigable con la sostenibilidad del departamento.
4. Licor Ancestral: La empresa se encuentra desarrollando el piloto de la elaboración de un producto a base de panela con campesinos de Supía, permitiendo incursionar en los licores de tipo artesanal, siendo pionero a nivel nacional. Se espera que muy pronto podamos disfrutar de esta bebida que enmarca nuestra cultura ancestral.
Todo lo anterior se ha logrado gracias a un equipo serio y responsable, liderado por Luis Roberto Rivas Montoya, que con su conocimiento, experiencia y vocación ha posicionado esta empresa como un verdadero ejemplo de lo que debe ser la nueva gerencia pública. En esta empresa las técnicas comerciales que impactan lo social, se refinan como lo hace el licor, tornándose más noble con el pasar de los años.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015