Ya tenemos, ¡por fin!, los programas de los candidatos presidenciales. Es importante hacer un análisis profundo, detallado y cuidadoso pues en esta oportunidad sí que hay diferencias muy grandes entre las propuestas que se están poniendo para escrutinio de la opinión pública en el proceso electoral. Focalizamos en educación superior.
Hay dos modelos que, si bien tienen coincidencias, en lo que tiene que ver con las universidades privadas marcan grandes divergencias. El candidato Federico Gutiérrez propone una profundización del modelo que se ha venido trabajando en los últimos 12 años, que tiene que ver con el fortalecimiento de todo el sector, es decir, tanto de las universidades oficiales como las privadas. Pensando en consolidar el modelo mixto de prestación del servicio público que hacen ambos tipos de instituciones. Se propone una meta exigente: pasar del 40% al 52% por lo menos en el tránsito exitoso de la educación media a la superior. En pocas palabras ampliación de la inclusión y cobertura. Y tendría una meta de 400 mil participantes en el programa de Generación E, eso sí no explicita la sub-meta de Generación E en su componente de excelencia que sustituyó al programa Ser Pilo Paga. Y dice que “Brindaremos gratuidad en educación superior para jóvenes de estratos 1, 2 y 3 y pasaremos de 700 mil cupos con Matrícula Cero a 1 millón”. Mientras que el candidato Gustavo Petro propone una profundización de un modelo oficial, estatal: “… educación pública, gratuita y de calidad a nivel tecnológico y universitario”, “se fortalecerá la red de universidad públicas”, “matrícula cero”, con los que buscará una mayor cobertura. En una órbita similar se ubica Sergio Fajardo: “aumentar el número de cupos y mejorar la calidad de las universidades públicas”, “crearemos la Universidad Digital para llevar los mejores profesores del país a los municipios más alejados”. Hay pues diferencia de énfasis frente a la universidad privada.
Frente al ICETEX igualmente, dos formas de abordar el problema. De un lado Gustavo Petro señala que pondrá en marcha un “plan de salvamento para liberar de las deudas a todos sus usuarios. El ICETEX se especializará en financiar con préstamos sociales los estudios de pregrado y posgrado en el exterior”. La financiación que presta el ICETEX a las familias desaparecería, seguramente porque considera que las universidades públicas darán abasto para incorporar a los que piden crédito y van a las privadas. En distintas universidades oscila entre el 25% y hasta más del 50% de sus estudiantes que estudian financiados por el ICETEX. Se reduciría de manera dramática la participación de la educación privada. Y hace énfasis en concentrar al ICETEX en el campo de estudios en el exterior. De otro lado, Federico Gutiérrez plantea la transformación del ICETEX: Reducir las tasas de interés, poner a funcionar la financiación contingente al ingreso (pago luego cuando trabajen y proporcional al salario). Lo que apalancaría la matrícula de estudiantes en las universidades privadas. Sergio Fajardo fortalecería el ICETEX: “otorgará becas, otorgará créditos con pagos contingentes al ingreso, incorporará donaciones y apoyará a las universidades con recursos de fomento a las universidades. Para ello, deberemos capitalizar ICETEX con recursos adicionales”. Al respecto, hay dos posiciones muy claras. Una que deja al ICETEX fuera del ámbito de la financiación de la educación en el país lo que sería una espada sobre la cabeza de las universidades privadas. Y otra posición que fortalecería al Instituto.
La preocupación por los profesores y estudiantes también la incluyen en los planes. Sergio Fajardo señala: “Ampliaremos la planta profesoral para así no solo aumentar el número de cupos sino también aprovechar el número cada vez mayor de doctores que hay en el país”. Igualmente, plantea becas para la inclusión de estudiantes en las universidades. A su turno Gustavo Petro señala que “fortalecer las condiciones de formación, actualización y trabajo del personal docente”, igualmente sobre estudiantes pone el foco en bienestar: “fortalecimiento de las políticas de bienestar estudiantil y de protección social de las familias soporte de los estudiantes”. Mientras que Federico Gutiérrez: “Crearemos la Gran Alianza por el bilingüismo en Colombia”, “vamos a revisar y ajustar la política educativa de calidad y pertinencia del país”, buscando mayor sintonía de la educación con el sector productivo.
Hay pues, acentos en las propuestas. Importante reflexionar en las consecuencias de las mismas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015