La ministra María Victoria Angulo cumplirá próximamente cuatro años en la cartera de educación. En efecto, inició al comienzo de la administración del presidente Duque. En esta cartera en los últimos años se ha logrado cierta estabilidad que ha sido muy importante para la consolidación de los procesos educativos que son de largo alcance y que requieren cambios progresivos y permanentes.
La primera ministra que batió todos los récords de permanencia fue María Cecilia Vélez, que estuvo toda la administración Uribe, del 2002 al 2010. Luego María Fernanda Ocampo duró la administración Santos 1, del 2010 al 2014. Y ahora, María Victoria Angulo dura la administración Duque, 2018-2022. Y esto es importante, porque hubo momentos en la historia del MEN de ministro por año, con una altísima y vergonzosa rotación. En esos momentos lo máximo que se mantenían al frente del ministerio era generalmente dos años. Por el contrario, ahora, estas tres ministras, Vélez, Ocampo y Angulo, de mayor duración han logrado que los procesos se consoliden. Y se le dé estabilidad a la política pública y a su implementación en el país.
Procesos como los de Jornada única, Cobertura total, Colombia Bilingüe, Colombia libre de analfabetismo, Mejoramiento del Saber 11, el Marco Nacional de Cualificaciones, los nuevos estándares de Acreditación de Alta Calidad, y otros muchos, requieren de tiempo y persistencia. Y esto se logra si la cabeza del ministerio es estable. Tenemos mucho todavía que trabajar para que Colombia sea el país más educado de América Latina, como el mejoramiento en los aprendizajes que se revelan en pruebas como las de Pisa.
En términos de presupuesto, logramos que se destine a educación más dinero que al Ministerio de Defensa. Un logro, que debemos mejorar. Porque si bien la plata para educación se ha incrementado, todavía lo que de allí se alcanza a destinar a inversión sigue siendo relativamente bajo, pues llega a un 11%. Pero hay que admitir que la administración Duque, y su ministra Angulo, se logró dar un récord en recursos para educación. Y como lo ha dicho la ministra Angulo, es vital que la transparencia y rendición de cuentas acompañe las ejecuciones de los presupuestos en el área de la educación. En esto sí tenemos mucho que crecer, sobre todo los miembros de Fecode tan reacios a las evaluaciones de sus tareas y gestiones. En pocas palabras necesitamos un acuerdo sobre los indicadores y su monitoreo, que aseguren la mejor implementación de los presupuestos.
La ministra Angulo ha sido una ministra dialogal, eficiente y trabajadora. Merece el reconocimiento y agradecimiento por su labor al frente del Ministerio de Educación Nacional.
Finalmente, el mensaje es claro, la estabilidad en los ministerios es clave para la buena marcha del aparato estatal. Qué bueno que la nueva administración que inicie el 7 de agosto, tenga este mismo horizonte para bien del servicio público.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015