José Miguel Alzate

Fabio Arias Gómez es el caricaturista más importante que ha tenido Caldas en los últimos cincuenta años. Este hombre nacido en Pácora el 20 de junio de 1946, que siendo estudiante de la escuela pública de ese municipio descubrió su pasión por hacer caricaturas, ha sabido delinear con su lápiz a los personajes que han hecho la historia de Colombia en estas cinco décadas. Sus manos han dejado sobre el papel, en pequeños retablos a blanco y negro que destacan los rasgos físicos de los personajes, un testimonio de esa Colombia que le ha tocado vivir. La política, la violencia, la historia, el narcotráfico, la cultura, el deporte, la corrupción, el paramilitarismo, la pobreza, la religión y la búsqueda de la paz han tenido en la pluma de Fabio Arias Gómez, desde su tarea como caricaturista, un notario lúcido.
Siempre se ha dicho que la caricatura es una manifestación artística que se vale de la imagen de una persona para, con sentido humorístico, retratarla distorsionando o exagerando su físico, su forma de vestir, su manera de mover los ojos, el cómo camina, sus muletillas al hablar y, desde luego, su pensamiento. El caricaturista requiere de agudeza mental y razonamiento crítico para poder transmitirle a quien mira su trabajo qué quiere expresar con sus trazos mágicos. Se vale de la ironía para sustentar sus argumentos, y explora en la personalidad de los lideres para retratarlos con fidelidad. En este sentido, Fabio Arias Gómez, conocido como Ari, que desde el año 1973 empezó a publicar sus caricaturas en La Patria, logra con sus líneas de fino acabado expresar su opinión sobre el devenir de Colombia.
¿Cómo ha visto Fabio Arias Gómez a Colombia durante estos cincuenta años que lleva haciendo caricaturas para diferentes medios de comunicación? Podría yo decir que su mayor virtud ha sido la objetividad para juzgar desde su óptica artística lo que aquí ha pasado. Satírico a veces, jocoso en ocasiones, burlesco en otras, Fabio Arias Gómez ha entendido bien a Colombia. Por esta razón, alcanza en cada trazo dar una imagen clara de sus procesos históricos. Ha fustigado el paramilitarismo, ha condenado la violencia, ha exigido respeto a los derechos humanos, ha criticado la corrupción y ha exaltado a sus valores. Ningún tema le ha sido ajeno. Con su olfato periodístico, ha logrado mostrar un país que no obstante los conflictos internos que padece no ha perdido la esperanza de poder tener un futuro sin violencia.
Para reconocerle ese valioso aporte que con sus caricaturas Fabio Arias Gómez le ha hecho a la cultura caldense, el Gobierno Departamental puso en circulación Aricaturas: primeros plumazos, un libro donde se recogen setecientas cuarenta de las cuarenta mil caricaturas que ha publicado a lo largo de sus cincuenta años de actividad profesional. Con prólogo de Albeiro Valencia Llano, donde se exalta la manera como ha sabido interpretar desde el humor sucesos que ya son historia en Colombia, la obra enseña la versatilidad del caricaturista, el respeto hacia las personas, el interés por Caldas y el conocimiento de su historia política. En 192 páginas se condensan sus opiniones gráficas sobre momentos determinantes en la vida del país. La pulcritud en los trazos enseña su maestría en este difícil arte.
Una de las características en las caricaturas de este periodista que estudió agronomía en la Universidad de Caldas es la perfección que alcanza en el manejo de la fisonomía de los personajes.
Las caricaturas de Fabio Arias Gómez tienen un picante que obliga al lector de un periódico a seguirlas. Comentarios punzantes, chispazos alegres, críticas mordaces, reflexiones inteligentes y opiniones bien sustentadas son comunes en su trabajo. Las que hizo sobre Borges y sobre García Márquez son exaltantes. Pero también ha hecho caricaturas premonitorias. Como la de Bernardo Jaramillo Ossa con una lápida en el cuello, que ilustra la carátula del libro. Aquí habla de las declaraciones de Carlos Lemos Simonds señalando a la Unión Patriótica como brazo político de las Farc. Al día siguiente de publicada en La Patria, el candidato presidencial fue asesinado. Fue el viernes 23 de marzo de 1990. Aricaturas es un libro digno de tenerse en la biblioteca. Nos recuerda hechos que nunca se deben olvidar.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015