José Miguel Alzate

La primera impresión que puede tener el lector sobre el título de este artículo es que voy a hablar sobre lo que en su libro “El paladar de los caldenses” Octavio Hernández Jiménez llama nuestra buena mesa. No es así. Este es el título de dos libros editados por la Universidad de Caldas en formato de lujo, impreso el primero en Editorial Rabac, de Bucaramanga y el segundo en Matiz Taller Editorial, de Manizales. La pregunta que podría hacerse el lector es una de estas: ¿Por qué alrededor del fogón? ¿Qué nos quiere contar el autor? ¿Nos va a narrar cómo se cocían los alimentos antes de que llegara el kerosene? ¿Nos va a recordar cómo nuestras abuelas prendían la leña en los antiguos fogones de tapia? ¿Nos va a informar sobre tradiciones de la colonización antioqueña?
Cualquiera de las anteriores preguntas es pertinente para un lector de mente inquieta que tome estos libros en sus manos. Todo porque, al leer el título, puede hacer un paralelo con “Cómo narraba la Historia Sagrada el maestro Feliciano Ríos”, el libro de Rafael Arango Villegas. ¿Por qué digo esto? Porque uno puede pensar, antes de abrir los libros, que aquí le van a explicar cómo se preparaban los alimentos antes de ponerlos al fogón. O que le van a decir cómo, reunidos frente a sus brasas, las familias querían verse sus caras en la noche. O, simplemente, que alrededor de ese elemento que fue tan importante antes de que llegaran los de petróleo, se reunían los miembros de la familia para recibir calor cuando en las noches el frio penetraba los huesos.
Nada de lo anterior tiene que ver con el contenido de estos dos libros de edición impecable. “Alrededor del fogón” es una recopilación de los mitos que en una época caracterizaron las costumbres paisas. Un trabajo serio, hecho con sentido histórico, producto de una investigación de muchos años realizada por Fabio Vélez Correa en archivos, recurriendo a la memoria de mucha gente, valiéndose de la tradición oral. El trabajo del recopilador para no dejar por fuera ninguno de esos mitos que han sido un referente constante en la cultura paisa es un esfuerzo intelectual encomiable. El autor no deja pueblo de Caldas sin mencionar en una obra que recoge creaciones producto en muchos casos de la imaginación.
Los dos tomos de “Alrededor del fogón”, que tienen una diagramación alegre, con ilustraciones acordes a su contenido, enseñan lo que a través de los tiempos, desde la conquista, y con mayor arraigo en la época de la colonización antioqueña, ha sido una tradición oral que le ha dado identidad a las costumbres que identificaron a toda una región que fue influenciada por este proceso de poblamiento. Fabio Vélez Correa clasifica el contenido entre mitos indígenas, leyendas indígenas, mitos mayores, mitos menores, espantos genéricos y leyendas. Albeiro Valencia Llano, el prologuista, llama esto expresiones de la cultura popular “que han llegado a nosotros por la tradición oral en un proceso de varios siglos”. En sus páginas se explica qué son los mitos y qué las leyendas.
Con una investigación donde se cuenta cómo eran las apariciones de la Madremonte, la Patasola, el Mohán, la Llorona, la Viuda Alegre, el Hojarasquín del Monte, el Anima Sola, el Judío Errante, el Cura sin cabeza y el Duende de Guamal en cada uno de los municipios de Caldas, se rescata para el conocimiento de las nuevas generaciones unas figuras “que hacían de guardianes de la moral hogareña”. ¿Se habla en estos tiempos de estas leyendas? No. Debido a la apertura de carreteras veredales se acabaron los caminos de herradura. Y desapareció la arriería. Lo que puso fin a esta tradición. Con estos libros Vélez Correa logra que volvamos la mirada a esos tiempos en que la gente daba forma a estas imaginaciones “para no sentirse solos y proteger su entorno”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015