Jorge Raad

El 3 de diciembre se conmemoró el Día Panamericano del Médico. Las familias de los profesionales de la medicina, pacientes, amigos y ciudadanos se congratularon con quienes ejercen una actividad del más elevado compromiso social.
Las facultades de Ciencias para la Salud de las Universidades de Caldas y Manizales con sus Escuelas de Medicina; la Academia de Medicina de Caldas y el Colegio Médico de Caldas, acogiendo una convocatoria han analizado y aprobado la conveniencia de agregar a este festejo: la Celebración del Día de la Medicina Caldense, decidiendo homenajear este año al maestro Félix Henao Toro.
Durante la ceremonia conmemorativa de los 70 años de la creación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Caldas, se leyó una reseña, 2001, que sigue siendo vigente para recordar al hombre y médico. Se transcriben varios apartes, referidos al entrañable maestro:
“En honor a su primera trascendental clase en 1952.Un hombre que hizo su camino con la humildad de los sabios, entereza de los virtuosos. La transparencia de los escogidos y la constancia de los sacrificados en aras de sus ideales. Su escuela aún persiste.
La historia de los médicos caldenses de principios del siglo XX está llena de sorpresas y tan rica como fecundos fueron sus días de vida. Uno de ellos: Félix Henao Toro (1900-1982), fue un hombre versátil en muchos campos. Su figura en la senectud y sus especiales maneras de comportarse, no evidenciaban el intenso trajín que le correspondió durante sus décadas de plenitud existencial.
Los que nacieron en los finales de un siglo tienen la impronta ancestral del mismo y les corresponde su pletórico trasegar en el siguiente, lo cual es una amalgama de circunstancias que fortalecen al hombre. En Félix Henao Toro, se da esplendorosamente este ejemplo.
El doctor Félix Henao tuvo una intensa vida interior. Evidencia de ello, de todas esas ideas y sentires, son los escritos de su puño y letra, como: Apuntes para la historia de la arriería en Antioquia y Caldas, las palabras en el aniversario de la primera promoción de graduandos de medicina y por supuesto, su diario escrito por etapas. Su obra literaria, independientemente de su novela: Eugeni La Pelotari, merece que se le considere.
Sus pacientes lo recuerdan como un médico serio, gran conversador y profundo clínico, por lo que sus diagnósticos y tratamientos eran acertados, tanto en las dolencias físicas como en las espirituales.
En su consultorio atendía e impresionaba el esqueleto que colgaba de un armazón y las distintas piezas arqueológicas ubicadas en vitrinas; esta devoción por lo ancestral la heredó de su abuela. La tenue luz en algunos sitios del recinto médico daba la idea de un ambiente de austeridad como fue su vida privada y pública.
Pero lo más importante para las juventudes de Caldas fue haber contado con un profesor de la clase de Félix Henao Toro. Quizá fue controvertido, aunque ahora adquiere otra connotación de valentía y sacrificio, su trabajo en la administración de la academia, pero su labor en la cátedra es reconocida por todos.
El ejemplo acrisolado de su vida y la inmensa comprensión del estudiante hicieron posible que el fuera un hombre idealizado entre sus discípulos; era un amigo para ellos sin dar ni recibir nada que no fuera la fraternidad.
La primera clase se constituye en un reflejo de sus condiciones de educador y humanista: Historia de las universidades y su acción en las culturas.
Se oponía a que a la universidad fuera dominada por hegemonías políticas religiosas o económicas.
Murió como fue su vida, al amparo de los suyos y en medio del dolor de una sociedad que lo apreció por la dignidad que supo darle a su presencia terrenal y a sus cosas.
Fue un amigo de sus amigos, incansable, leal, sincero y crítico cuando la ocasión lo requería. Respetó a los demás en sus creencias y sus modos.”
Nota: El documento completo está incluido en: Textos y Estampas de la Medicina Caldense, 2021.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015