John Harold Giraldo Herrera

Lumièradas
John.giraldo.herrera@gmail.com
Uno no sabe bien qué vio luego de permanecer frente a la butaca casi dos horas. Y de repente se da cuenta que fue un hecho anodino: la vida, así sin más, que pasa frente ante nuestros ojos, que tiene la ocurrencia de ser, sin mayores giros ni elaboraciones. Se trata de una película modesta, sin promesas, que te engancha porque te cuenta una historia de un individuo que puedes ser tú, un similar, un corriente. Quizás esperamos que nos otorgue algún mérito, nos ofrezca cualquier variación dramática, queremos sorpresas y sobresaltos. Y no, la película se divide en épocas de un individuo, y ya, nos va mostrando lo que le ocurre, aquello que va pasando y es todo.
Moonlight es el transcurrir de Chiron, un afro, de quien nos cuenta la vida desde la infancia hasta la adultez. En principio podría haber sido un pretexto para narrar la violencia del contexto de un infante, en donde se nota la pobreza, el deterioro social, la relación hijo-madre muy propia de un desequJohn Harold Giraldo Herrerailibrio social, y así, pero no, el foco es Chiron: sus angustias, su alegría, el ir a clases, y mientras tanto, un despertar jovial que pone a prueba sus hormonas.
Luego, la trama avanza, uno supone cualquier asunto fatídico, algo que va a estallar, un detonante, hasta que sigue es la existencia del chico. De pronto, queremos frases elocuentes, un sacudón, vibraciones que digan que nos encontramos frente a una historia tremenda y nos quedan mal, y allí hay un modo de virtud de Moonlight; como no tiene una estructura complaciente con el público y no nos comunica desde el agite de la acción o la manipulación ramplona del melodrama, entonces lo hace con variantes, que parecen simples, y en el fondo son complejas: una película de la cotidianidad de un niño, que será joven, y luego adulto.
Cuando lo frenético se impone, o las carreras desafiantes de hombres si ley apremian, o cuando lo que prima es lo sobrenatural expresado en héroes, o las denuncias de hechos cruentos son una necesidad, comprobar que una historia pequeña, corriente, sin estados truculentos, ni elocuencias, es un premio a lo simple, una garantía de lo innecesario de lo espectacular, para que surta efecto una obra cinematográfica.
Los Óscar decidieron elegir lo que le ocurre a un afrodescendiente en un contexto de negaciones. Pero también en un territorio, donde hay que vivir, sin más, salir a caminar, mover los pies, hacer dinámico lo estático. Mientras que había películas duras, con temas álgidos, y situaciones estremecedoras, apelaron por una sencilla y tranquila. Una donde lo que pasa es tan común, que nos alegra poder participar de un acontecimiento así tan cercano.
Es cierto que no son ni actores conocidos, ni un director con un importante recorrido o que su nombre brille, es simple por todo lo que está a su alrededor. Una especie de oasis en el desierto. Una oda a que lo cotidiano cobra todos los valores. Su manera sutil de narrar, nos acerca a un universo íntimo, donde el detalle, lo nimio, nos cautivan. Un ser dotado con fracturas, como cualquiera, con mínimas alegrías, como muchos. Más los aspectos dispuestos en el escenario se van dando para uno apenas reaccionar sin tanto drama.
Uno no sabe muy bien qué fue lo que lo mantuvo tan atento a una trama sin muchas intenciones. Sabe que fue como asomarse desde la ventana de la casa, a ver lo que deambula, como estar en el parque y dejar que ante sus ojos se pose una acción. La luz de la luna, como se tradujo en español, es apenas para saborear lo delicado y poético del diario vivir.
Ficha técnica
Año: 2016
País: Estados Unidos
Director: Barry Jenkyns
Guion: Barry Jenkins (Historia: Tarell Alvin McCraney)
Música: Nicholas Britell
Fotografía: James Laxton
Actores: Trevante Rhodes, Naomie Harris, Mahershala Ali, Ashton Sanders, André Holland, Alex R. Hibbert, Janelle Monáe, Jharrel Jerome, Shariff Earp, Duan Sanderson y Edson Jean.
Productora: A24 / Plan B Entertainment / Upload Films
Género: Drama | Infancia. Adolescencia. Acoso escolar. Homosexualidad. Drogas. Años 80. Años 90. Cine independiente USA.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015