John Harold Giraldo Herrera

Lumièradas
John.giraldo.herrera@gmail.com
El cine consiste en hacernos desear, juega con las emociones y desarrolla una capacidad muy fuerte sobre los imaginarios que hemos construido como especie. Ya desde vieja data, el cine, como otros medios, han dado cuenta, de cómo podemos colapsar por el dominio de una especie animal sobre nosotros. Hay películas donde los tiburones nos doblegan, las cucarachas nos invaden, los pájaros se apoderan del territorio, los perros nos ganan en inteligencia, los gatos desarrollan todo su poderío, los tigres nos devoran y una serie de engendros cooptan el espacio del ser humano. Entre esa gama, la cercanía (en similitud) con los simios, ha dado lugar a una incertidumbre, que también es un vacío ¿cómo derrotar la sagacidad de aquellos que pretenden sobreponernos?
La angustia es mayor, porque casi siempre, las consecuencias de la dominación, son producto de experimentos del hombre, como el hecho de crear, por ejemplo, Frankenstein, nos derrota en fuerza, o los simios en capacidad. De allí que esa saga, que viene desde hace varias décadas sacudiéndonos, se nos presenta, en un nuevo episodio, esta vez desde la estrategia de cómo ganar una guerra. César, el experimento, y su lado más beligerante, que ya no acompaña, Kova, son el rostro de la sociedad movida por asuntos tribales, intuitivos e instintivos. ¿Cómo puede el ser humano crear un simio con inteligencia?, de hecho ¿para qué lo creó? Asistimos a la película, con algo de miedo, esos simios nos pueden vencer y nos conectamos con la imponencia de un ejército y unas personas que tienen la misión de recuperar el territorio perdido. Luego, en medio de esas pujas, caemos, la empatía puede voltearse y como espectadores estar más de cerca de las necesidades de sobrevivencia.
Me llama mucho la atención, el modo como películas de animales nos cautivan, generan una audiencia significativa y mueven en nosotros fibras muy sensitivas, que no son solo cuestión de una historia, sino que revelan nuestras ansiedades, y cómo aprendemos de otras especies que nos dan lecciones de ética, solidaridad, y modos de relación muy diversos. ¿Qué estaremos haciendo para provocar un hostigamiento sobre nosotros mismos?
Conectarse con la película de los simios, supone hacer una separación, queremos ser simios, ante el fracaso y la vergüenza de los humanos. El coronel quien los combate (interpretado por el recordado Woody Harrelson, el de Asesinos por naturaleza y muchas más), de modo firme y sin compasión, le dice algo a César, con una agudeza que descresta, pero pone en el ojo la severidad: “Hay momentos en que es necesario abandonar nuestra humanidad para salvar humanidad”. Es en la guerra, en las gestas, donde reconocemos nuestra ética, allí hay lugar a lo impensable como también a ese otro lado que nos redime: la compasión. Los simios en esta entrega de la saga, ofrecen lo que no tenemos los humanos.
Para quienes han seguido de cerca la invasión de los simios, desde que en 1968 salió la adaptación de la novela de Pierre Boulle por el cineasta Franklin F. Schaffner, hemos acudido a una veintena de remakes, dimensionando a los monos, como una especie con superioridades, sólo en algunas ocasiones aparecemos como sagaces e inteligentes. Luego, la evolución en el cine, nos ha permitido ya ver como semejantes próximos a esas bestias, dejaron de ser grotescos y salvajes, y posan con aire familiar. Nos ofrecen un banquillo para mirar lo derruido de nuestras relaciones y hasta donde podemos llegar si de pronto alguien nos corre la butaca. Es una simple película, una más donde quizás en otra versión puedan ser los zombies, las orcas asesinas, los vampiros sobrehumanos, los orcos, los androides, los robots y una gama muy nutrida de seres, puedan apoderarse del planeta.
Ficha técnica
Año: 2017
País: Estados Unidos,
Duración: 142 minutos
Director: Matt Reeves
Guion: Mark Bomback, Matt Reeves (Novela: Pierre Boulle)
Música: Michael Giacchino
Fotografía: Michael Seresin
Actores: Andy Serkis, Woody Harrelson, Amiah Miller, Gabriel Chavarria, Steve Zahn, Karin Konoval, Ty Olsson, Judy Greer, Sara Canning, Devyn Dalton, Michael Adamthwaite, Aleks Paunovic, Toby Kebbell
Productora: 20th Century Fox / Chernin Entertainment
Género: Ciencia ficción. Aventuras. Bélico | Futuro postapocalíptico. Simios. Secuela. 3-D
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015