Fernando-Alonso Ramírez

El título de este artículo es una frase extraída del prólogo del libro Memorias dispersas, del caldense Humberto de la Calle Lombana, precandidato presidencial, exministro del Interior, exregistrador nacional, ex decano de Derecho de la Universidad de Caldas, ex coordinador de la mesa de negociaciones del Gobierno con las Farc.
Contaba Orlando Sierra de la oportunidad en la que Jacques Chiraq decidió regresar al poder en Francia. Estaba al frente de un entrevistador en la televisión nacional y entonces este le preguntó por las cosas que volvería a hacer en caso de ser nombrado primer ministro. No obstante, Chirac lo interrumpió para plantearle que prefería hablar de sus errores y así poderlos corregir en un nuevo mandato. Y se derramó en prosa.
Parece que ese mostrarse como una persona que podía corregir cosas le valió recuperar el poder y consolidarse como el hombre más importante de la política francesa en la segunda mitad del siglo XX.
Pues este libro de De la Calle recoge sus puntos de vista, también algunos textos con cierto vuelo narrativo, unas reflexiones sobre su quehacer político, también algo de la visión personal que se imagina para dirigir un país y, por supuesto, la cantidad de cosas que le han pasado y para las que no parecía estar preparado.
Se muestra humano, vulnerable, analítico y profundo, también como alguien que ha vivido. Su paso como juez en Salamina, su tarea como registrador Nacional, cargo que inició su periplo por puestos de alto vuelo en Bogotá, y su cercanía con varios personajes, bien desde la diplomática carrera pública o desde los avatares del destino.
Se trata más de un anecdotario que de un ensayo, eso lo hace más cercano, también porque este hombre escribe con la misma claridad con la que habla y con su misma amenidad. No obstante, cuando se pone a hablar de asuntos jurídicos, no sé si se puede tornar muy técnico para que lo entienda el gran público. Ese puede ser un bemol. Otro, el hecho de que al haber escrito antes libros en los que ha contado su paso por el proceso de paz o también sobre la constituyente, teme repetirse y eso podría ocasionar que a quien por primera vez toma un libro suyo, sienta que puede estar quedándose corto en detalles que serían necesarios. Ese es un problema que tienen muchos libros de personajes públicos, cuando ya han contado tantas historias.
No obstante, en lo importante, cosas como su manera de destacar la ética cívica, su mirada liberal de las cosas -más allá del Partido-, sus experiencias que le han dado para corregir pensamientos y su idea de un país en el que quepamos todos es aleccionador.
Es importante conocer lo que los hombres públicos han hecho, qué los ha movido a tomar ciertas decisiones, cómo es posible que se hayan equivocado en esto o cómo fue que creyeron acertar en esto otro, qué piensan de los cambios severos que ha tenido el país, no siempre para bien; cómo piensa frente a temas clave como Venezuela, la migración, la pobreza, las relaciones internacionales con Estados Unidos, el manejo de la pandemia. Quiénes fueron sus mentores y cómo fue su relación con ellos. No me gusta que no se moja para criticar a quienes ha sido cercano como César Gaviria o Juan Manuel Santos, pero es su mirada y es igual de respetable que la de quienes pensemos distinto. Sí se va de frente contra Uribe y su forma de ver las cosas. Eso sí, un crítico con altura.
Importante conocer lo que piensa este personaje que está más al centro del espectro político, que otros personajes que se encuentran en la contienda. Me gusta más que su manera de pensar, su tranquilidad para defender las ideas. Esa tranquilidad sí que la necesita este país en estos tiempos turbulentos. Léanlo y #HablemosDeLibros
Subrayados
- Vivimos en un mundo subyugado por la dictadura de la síntesis.
- La libertad está en riesgo cuando pequeñas oligarquías están en capacidad de horadar la privacidad y la autonomía personal.
- Creo que una ética universal basada en la dignidad humana, cuyo escenario es la vigencia de los derechos humanos, y una mirada integral de la especie en su esencia son un paso correcto.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015