Fernando-Alonso Ramírez

"Calificación que da el médico a la enfermedad según los signos que advierte". Así define el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua la palabra diagnóstico, por eso la escogí para titular esta nota, pues Orlando Mejía Rivera, médico internista, escritor e historiador, es lo que hace en Dante Alighieri y la medicina.
Su diagnóstico: Dante fue médico o practicó la medicina o por lo menos la estudió.
Los signos: Coincidió en Bolonia con el médico Tadeo Alderotti, señalado de ser el primero en hacer disecciones de cadáveres en occidente, lo que le valió la crítica. Este signo lo deduce de una mención que hace el poeta al médico en su obra cumbre, al único de esa profesión que menciona; a eso suma que se habla de una época oscura del autor de la Divina Comedia, y es precisamente la de su formación. Especula que eso puede ser por temor a saberse que estuvo presente en disecciones. Fuera de eso, varios cantos, según el análisis de Mejía, tienen rasgos muy precisos de ciertas patologías y cuyas descripciones solo podría hacerlas alguien con conocimientos médicos.
El médico diagnostica con base en los signos, y es entonces cuando aparece el magistral ensayista que es Orlando Mejía y propone su hipótesis: Dante tuvo que ser médico o haber estudiado medicina. Lo intenta probar no solo a partir de la dialéctica, sino a través de la historia, con base en documentos que se cruzan de aquí y de allá, que hacen coincidir circunstancias de tiempo, modo y lugar, para afincar la idea que se promueve.
A diferencia de El enfermo de Abisinia, en donde no pudo probar su teoría de Rimbaud no muerto por sífilis, y opta por hacer una novela de la hipótesis imposible de confirmar; en esta decide irse por la propuesta contraria, el ensayo histórico y médico. Esto muestra también el riguroso intelectual que tenemos al frente.
Hemos tenido la fortuna de acceder al nacimiento de un gran historiador de la medicina en el mundo, desde de las aulas de Manizales. No me queda duda de que Orlando se convierte rápido en un referente en esta materia. Sus libros de la Medicina Arcaica y de la Medicina Antigua son ya piezas clave, no solo por la profundidad y minuciosidad de su propuesta, sino y sobre todo, porque se trata de un historiador capaz de cuestionar a quienes antes escribieron sobre la materia y con la capacidad analítica y crítica de proponer nuevas posibilidades, un talento que pocos logran.
En esta nueva obra, que es una digresión de sus estudios históricos sobre la medicina universal, me encanta ver cómo homenajeando a Dante logra también rendir culto a un ídolo suyo, Jorge Luis Borges: "un ciego políglota que habla el español con acento español".
La novedosa propuesta de que Dante tuvo acceso a las leyendas musulmanas acerca de la vida de ultratumba son también un importante aporte a la historia del genio de Florencia.
Fabio Rodríguez Amaya describe de forma precisa en el prólogo esta obra: "el saber se une al conocimiento para hacer de lo impracticable y de lo oscuro una exquisita y fértil materia, como es la ciencia, escrita por la poesía". No vale la pena decir más, léalo y hablamos de libros.
En frases
* Es la primera observación naturalista del interior del cuerpo humano en toda la historia de la poesía occidental.
* La destreza semiológica es una técnica y una actitud que una vez se aprende nunca se olvida.
* Por algo llamaron la Divina Comedia la mejor enciclopedia de la Edad Media.
* Los conocimientos astronómicos estaban al servicio de la astrología como una auxiliar de la medicina y no como heterodoxa técnica adivinatoria del ámbito mágico y de la cultura popular.
* Cometieron el sacrilegio de idolatrar a la literatura por encima de la divinidad.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015