Fanny Bernal Orozco
![](https://archivo.lapatria.com/sites/default/files/styles/60x60/public/fotoautor/bernal_orozco_fanny.jpg)
Fanny Bernal Orozco * liberia53@hotmail.com
Los grupos de ayuda mutua se forman entre personas que comparten sucesos de su vida personal y buscan acompañarse y animarse entre sí, a partir de la narración y la escucha empática y respetuosa de problemas, conflictos, trances, necesidades, limitaciones. Las personas que asisten a estos círculos, buscan no solo expresar y validar sus emociones, también recibir y brindar apoyo y consuelo.
Testimonios de algunas personas que participan en estos grupos:
- "Cuando llaman a decirme la fecha de nuestro próximo encuentro, me lleno de esperanzas. Estar allí con las otras personas me alivia".
- "Al principio tuve miedo de ir, me daba pena expresar mi rabia y mi dolor, pero fui entendiendo que yo no era la única persona que sentía estas cosas y que podía confiar en ellos".
- "Recuerdo que a la tercera sesión yo grité y grité y los demás quieticos y callados. Fue mi tiempo para expresar que estaba como desgarrada por dentro, luego hubo silencio y abrazos".
En los grupos se van tejiendo lazos de solidaridad y confianza, valores esenciales que generan respeto, reconocimiento y ayuda entre los participantes. Es frecuente escuchar a algunos de ellos decir que nunca habían recibido algún apoyo y que la reacción a su propio dolor, fue encerrarse y aislarse de sus seres queridos.
Los grupos de ayuda mutua en duelo facilitan no solo la expresión del dolor y otras emociones que acompañan la pérdida. Son también espacios para aprender, no solamente acerca de cómo ayudarse y ayudar a otros, sino espacios para desplegar recursos de afrontamiento.
El reconocimiento positivo de las necesidades individuales, fomenta la seguridad y la autoestima. Promueve la reflexión y el análisis para resolver los problemas y desafíos que emergen de las experiencias de duelo y pérdida.
Es importante incentivar la responsabilidad y el autocuidado consigo mismo y con las otras personas del grupo, para así, afianzar y fortalecer los lazos sociales y los apoyos en las decisiones y cambios que se deriven a partir de la escucha respetuosa y empática de las historias personales y emocionales del grupo.
Es necesario que haya entre el círculo un acuerdo de confidencialidad que motive y estimule la participación y el compromiso de los asistentes, en aras al logro de objetivos, que mejoren y fortalezcan la salud mental y emocional de las personas en duelo.
* Psicóloga - Docente titular de la Universidad de Manizales.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015