Fanny Bernal Orozco
![](https://archivo.lapatria.com/sites/default/files/styles/60x60/public/fotoautor/bernal_orozco_fanny.jpg)
Fanny Bernal * fannybernalorozco@hotmail.com
Muchos años llevamos escuchando que hay que cuidar la salud mental y emocional. Noticieros, artículos de diferentes autores y profesionales tanto de la salud emocional, como física, hablan en sus consultas de esta necesidad, como parte de las responsabilidades que cada persona debe tener con su cuerpo y sus emociones. Llaman la atención las quejas que usualmente se escuchan en las consultas psicológicas.
Madres, padres, abuelas o cuidadores, que no saben qué hacer con los chicos, aseveran que estos ante cualquier reclamo, solicitud de apoyo o de un favor, les contestan de manera vulgar, los empujan o los insultan, los retan. Aquí algunos testimonios:
Una abuela de 65 años, dijo: -Siento miedo cuando llega la nieta, pone la música a alto volumen, entra a sus amigos, fuma en la casa y no respeta que el abuelo está enfermo, cuando le digo algo, ella contesta, que nosotros comemos porque la mamá gira el dinero para ello (ella está en otro país), que debemos es estar agradecidos.
Un esposo y padre, comenta que desde hace unos años estar con su familia se convirtió en todo un suplicio, el cual se agudizó con el trabajo en casa por la pandemia; tanto la esposa como la hija, se burlan de todo lo que dice, lo ridiculizan delante las visitas que llegan a la casa y cuando las ha invitado a dialogar, le dicen que no hay nada que hablar, que no haga sino trabajar. Sostiene que todo comenzó porque perdió uno de sus trabajos, y ya no hay viajes, restaurantes, ni otros lujos.
Una adolescente en su colegio contó, que se siente agredida, humillada, estigmatizada y burlada, por los compañeros, sus profesores no le prestan atención o minimizan su intranquilidad, le dicen que ‘madure’… y en la casa, los padres le responden que ‘aguante'. Su rendimiento académico ha bajado ostensiblemente, le cuesta trabajo concentrarse y no duerme bien.
Quizás muchas personas ignoran, que vivir entre la amenaza el maltrato y el ‘ninguneo’, es un atentado a la salud emocional, que conlleva a la irritabilidad, cambios en los estados de ánimo, ansiedad, estrés, llanto frecuente, así como a estragos en la salud física, que pueden ser desde alteraciones en los hábitos de sueño, alimentación, cefaleas, colon irritable entre otros.
Enseñar y formar en el cuidado de la salud mental es una necesidad para todos los seres humanos, es apostarle a tener mejor calidad de vida, a mantener convivencias sanas y a estar mejor consigo mismos.
* Psicóloga - Docente Universidad de Manizales
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015