Manizales empieza el año con la tasa de desempleo más alta de este siglo, 19,4%; aún faltan por recuperar 22 mil empleos que se tenían antes de la pandemia (https://cutt.ly/xjW69Js). El panorama no es el más halagador, y seguramente es allí donde surgen muchos emprendimientos por necesidad y sin acompañamiento. Por esto y por algunas preguntas que me llegaron después de mi última columna en la que hablé de la transformación digital como alternativa, decidí abordar hoy este tema, ya que antes de pensar en digital o en vender por redes sociales, se deben tener claros otros asuntos estratégicos como el modelo de negocio y la propuesta de valor de la marca.
Cabe recordar que en diciembre de 2020 se aprobó la ley de emprendimiento (https://cutt.ly/rjEHq2A), la cual busca reducir carga económica, simplificar procesos, financiar a los emprendedores y educar en el tema, entre otras.
En el 2006 nace la Red de Emprendimiento de Caldas, alianza de instituciones públicas y privadas, que promueven el emprendimiento y la innovación para la transformación y competitividad de la región.
En la red se acompañan empresas desde la etapa inicial, donde el emprendedor identifica la mejor oportunidad de negocio, de acuerdo con su perfil y teniendo en cuenta elementos básicos del mercado. Luego viene la fase de validación del mismo, para saber si vale la pena o no avanzar.
Si el modelo de negocio responde bien, con ventas repetitivas, viene la fase de consolidación de la empresa, allí es importante revisar otros aspectos relevantes como el registro de marca y la elaboración de todo el plan estratégico.
Por último y después de tener la empresa consolidada, lo que sigue es el crecimiento y el escalamiento empresarial.
Así que si usted quiere emprender, debería empezar tocando esta puerta para que arranque con pie derecho: https://redemprendimientocaldas.com/
Una de las preocupaciones de los emprendedores es la consecución de capital, para lo que seguramente deberá preparar el ‘pitch’, para vender su idea de negocio a ángeles inversionistas, fondos o incubadoras. En este punto vale la pena mencionar el rol del Fondo Emprender del SENA (http://www.fondoemprender.com/) y particularmente la convocatoria cerrada para Caldas en convenio con la Gobernación, por 2500 millones para la creación de 30 empresas, anunciada el 14 de enero (https://cutt.ly/1jEDHAL).
Otra opción de financiamiento son las plataformas de crowdsourcing como Kickstarter (https://www.kickstarter.com/) que convoca a una gran cantidad de aportantes en torno a su proyecto.
Un protagonista local y sin duda uno de los uno de los ecosistemas de emprendimiento más sólidos del país, es ‘Manizales Más’, alianza público, privada y académica, quienes durante 7 años han contribuido a la creación y al crecimiento de las empresas de la región, desde sus distintos programas, los cuales puede conocer aquí: https://manizalesmas.com.co/
Para terminar, mi ñapa digital para aquellos emprendedores, empresarios o comerciantes que quieran vender en línea y capacitarse, https://vendedigital.com.co/ convocatoria de MINTIC, con 3500 cupos y que opera la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015