Elizabeth Ortiz Palacio
![](https://archivo.lapatria.com/sites/default/files/styles/60x60/public/fotoautor/ortiz_palacios_elizabeth_ag02-2_1.jpg)
Elizabeth Ortiz Palacios * saludablearas@yahoo.com.co
El consumo de semillas está de moda. El asunto es que se hace sin conocer si todas son beneficiosas para la salud.
Por ejemplo, hay almendras amargas y dulces, estas últimas se obtienen del árbol Prunus dulcis y se comercializan de manera distinta: las hay fritas, horneadas, al natural, molidas, en láminas y son el ingrediente estrella de muchos platos tradicionales, entre ellos las mesas navideñas.
Sin embargo, existe otra variedad: las almendras amargas, que proceden del Plantus Amara. Estas almendras en crudo contienen una sustancia llamada amigdalina, que en contacto con el agua o con la saliva produce ácido cianhídrico, que podría provocar una letal intoxicación.
Estas no son las únicas semillas que no se deben ingerir, también encontramos las de manzanas, melocotones, peras, albaricoques que pueden contener cantidades sustanciales de compuestos que liberan cianuro. La recomendación es evidente -las personas deben evitar consumirlas para no tener envenenamientos accidentales-
De la familia de las rosáseas, que incluye por lo menos unas 2 mil especies de plantas.
El fruto tiene una pulpa jugosa y firme y con un delicioso sabor dulce. De sus propiedades nutritivas, su aporte energético es bajo, por su elevada cantidad de agua y modesto aporte de carbohidratos.
Abundante fibra, que mejora el tránsito intestinal; su contenido de betacaroteno le confiere su color anaranjado, de acción antioxidante, que se trasforma en vitamina A en nuestro cuerpo. Dicha vitamina es esencial para la visión, el buen estado de la piel, cabello, mucosas y para el buen funcionamiento del sistema inmunologico. También sa convierte en una fruta de consumo recomendado para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y degenerativas.
Los albaricoques frescos y maduros son ricos en taninos, sustancias con propiedades astringentes, antiinflamatorias y antioxidantes.
Pero plantean que la semilla de esta fruta, que se encuentra dentro de la pepa, presenta problemas de toxicidad. Se parece mucho a una almendra pequeña, en concreto a una almendra amarga, ya que ambas comparten ese sabor.
Cuando se mastica o tritura se pone en contacto la amigdalina con una enzima denominada emulsina, que la rompe en tres moléculas más pequeñas: una de azúcar (D- glucosa); benzaldehído, que aporta ese sabor amargo y el ácido cianhídrico, también conocido como cianuro de hidrógeno con elevada toxicidad
Muchas personas reconocen que esta sustancia, se asocia con las almendras amargas y por eso no es recomendable su consumo. Lo que no es tan conocido es que la amigdalina también está presente en otras semillas como la de la manzana, la pera y el melocotón, aunque es en la del albaricoque donde se halla en altas concentraciones, lo que hace que su consumo sea potencialmente peligroso para la salud.
Así un adulto puede sufrir una intoxicación aguda con tan solo consumir tres semillas pequeñas o menos de la mitad de una grande, mientras que para un niño sería suficiente una sola semilla de tamaño pequeño.
Los síntomas que produce son variados: náuseas, dolores de cabeza, musculares y articulares, fiebre, insomnio, nerviosismo o letargo. Además, si la cantidad es excesiva puede producir la muerte.
* Nutricionista Dietista Clínica Universidad Nacional de Colombia Educadora acreditada en Diabetes
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015