Elizabeth Ortiz Palacio
![](https://archivo.lapatria.com/sites/default/files/styles/60x60/public/fotoautor/ortiz_palacios_elizabeth_ag02-2_1.jpg)
Durante el confinamiento, las ventas en linea y domicilios subieron un 40%. Muchas de estas compras fueron snacks -según los consumidores- para aplacar la ansiedad, el aburrimiento y la angustia de estar encerrados. A esto se le denomina hambre emocional y se liga a otras sensaciones como la tristeza, el cansancio o la rabia.
Esta conducta de usar la comida como escape, conlleva -a corto y mediano plazo- a desarrollar patologias relacionadas al sobrepeso o los trastornos alimentarios. La idea no es salir de casa peor de lo que se entró.
Se tiene que tener en cuenta que los alimentos de paquete son productos ricos en azúcar, grasa o sal o, en el peor de los casos, una combinación de todos. Las grasas y los azúcares consumidos incrementan la liberación de dopamina, serotonina o adrenalina, neurotrasmisores que intervienen en los estados de ánimo, regulan los ciclos de hambre y del sueño. Así que al consumir este tipo de productos, se activa directamente la sensación de placer.
Para evitar ese consumo excesivo y alimentarse bien, hay que establecer rutinas y pautas, esto para llegar a una ingesta consciente. Tenga en cuenta:
- Ejercítese para obtener un beneficio físico y psicológico. Hay que sentir placer a través de otra actividad diferente a comer.
- Descanse las horas necesarias. Cuando se duerme menos, surge la irritabilidad y el cansancio. Eso lleva a consumir alimentos calóricos. Para mecatiar, busque frutos secos y frutas deshidratadas.
- Hidrátese correctamente. Ese hábito también se debe adoptar en casa, no solo en el trabajo.
- Si no está trabajando, realice otras actividades que siempre ha deseado hacer.
- Busque recetas elaboradas con productos vistosos y gustosos.
- Evite la sobre información, quédese en casa.
* Nutricionista dietista de la Universidad Nacional de Colombia - Educadora acreditada en diabetes.
DESTACADO: Para evitar ese consumo excesivo y alimentarse bien, hay que establecer rutinas y pautas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015