Elizabeth Ortiz Palacio

Elizabeth Ortiz Palacios * saludablearas@yahoo.com.co
Distinguir entre frutas y verduras no es tan sencillo como parece. Existen unos cuantos vegetales que se consumen de manera habitual como si fueran verduras, pero en realidad son frutas.
El tomate es uno de ellos y le siguen otros como la calabaza, el pepino, las berenjenas. Puede parecer extraño, pero cuando se ingiere una ensalada de tomate y pepino o melón y pepino, técnicamente se están comiendo frutas.
El tomate no siempre se tomó como el tipo de hortaliza que es. Para algunas personas no puede ser una fruta porque no es dulce, pero este argumento resulta débil junto a la acidez del limón o de la dulce remolacha.
Entonces, ¿cómo se diferencia una fruta de una verdura?. Para saberlo, resulta útil preguntarse:
* ¿Es de origen vegetal?
* ¿Contiene semillas?
* ¿Se puede comer?
Si el alimento cumple con estos criterios es una fruta. De ahí que los tomates o las calabazas estén más próximos a las sandías, los melones y los kiwis, que a las cebollas y a los apios.
Desde el punto de vista botánico, los frutos de una planta son el resultado del desarrollo de sus flores tras la fecundación. Estas son frutas consideradas verduras:
Tomate. Oriundo de América. Es muy popular. Se incluye en salsas, pizzas, etc. Se utiliza en hogares y en la industria. Aporta pocas calorías, gran parte de su contenido es agua y resulta buena fuente de fibra, potasio, fósforo y de vitaminas como la C y E.
Pepino cohombro. Originario del sur de Asia. Es el fruto de una planta que lleva su nombre. Está compuesto principalmente por agua, de ahí que sea tan gratificante consumirlo los días de calor. Aporta fibra y vitamina C, E y provitamina A. Se utiliza en ensaladas y sopas.
Calabaza. Es un fruto rico en betacarotenos, vitamina C y fibra. Se produce durante todo el año. Se usa en sopas, cremas, purés, entre otros. Su sabor es agridulce y es una gran aliada gastronómica.
Berenjena. Originaria de la India. Esta fruta está compuesta, sobre todo, de agua. Aporta potasio y fibra, compuestos concentrados en su piel.
Pimentón. Oriundo de América. Existen tipos: el dulce, el morrón, etc. Cada variedad ofrece colores y sabores muy distintos. Tiene propiedades antioxidantes, aporta provitamina A y vitamina C (El doble de la naranja).
Plátano. Es la excepción por ser de origen vegetal, pero es una fruta. La respuesta a ello es genética. Es híbrida: es un producto resultante del cruce entre variedades de plátanos silvestres que si tienen semillas.
Nutricionista y dietista clínica de la Universidad Nacional de Colombia. Educadora acreditada en diabetes.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015