Elizabeth Ortiz Palacio

Elizabeth Ortiz Palacios * saludablearas@yahoo.com.co
Acostumbrarse al sabor ácido, amargo y dulce de estos frutos no es difícil cuando se piensa en los beneficios para la salud. El jugo de estos, una manera agradable de comenzar el día con una buena dosis de vitamina C (ácido ascórbico).
Pertenecen al género citrus, de la familia de las rutáceas, la que comprende más de mil 600 especies. Es el más importante y consta de unas 20 especies comestibles. Tienen la particularidad de que su pulpa está formada por numerosas vesículas llenas de jugo.
El agua es su principal componente, por lo que poseen un escaso valor calórico, a expensas del contenido de carbohidratos (en promedio 6 gramos). Dicha vitamina interviene en la formación de colágeno, huesos, dientes y ayuda a la absorción del hierro. Tienen vitamina A, esencial para la visión, la piel, el cabello, las mucosas y para el funcionamiento del sistema inmune. Son antioxidantes.
El ácido fólico que traen interviene en la producción de glóbulos rojos y blancos y en la síntesis del material genético. Su potasio, un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular.
La fibra que poseen se encuentra en la pulpa que hay debajo de la cascara, lo que en muchas ocasiones se desecha. Se trata de fibra soluble, que retiene agua, por lo que su consumo contribuye a favorecer el transito intestinal, aumentar el volumen de las heces y en hacerlas más fluidas.
Sobre los cítricos conviene conocer:
"El jugo de naranja pierde rápidamente la vitamina C". Es un mito para descartar. No desaparece de inmediato, se oxida en contacto con el aire y se trasforma en ácido dehidroascórbico. Se mantienen las propiedades alrededor de 12 horas, aunque el sabor sea amargo. Solo someter el jugo a 120o la disminuiría drásticamente.
"El diabético no debe consumir estas frutas por su azúcar". Esta es una idea que resulta inexacta, porque no se tiene en cuenta la cantidad o el tipo de azúcares, ni la calidad del alimento que los contiene. Se aconseja que los carbohidratos que ingieran provengan de frutas, verduras, cereales integrales, leguminosas y lácteos, evitando consumirlos a partir de fuentes como los alimentos a los que se les añaden grasas, azúcares y sal.
"El limón quema grasas". Su contenido de ácido ascórbico y cítrico ayuda a quitar los restos de grasa de los platos, utensilios y otras superficies. Una cosa es que ayude con la grasa de algún elemento y otra -muy distinta- es que pueda disolver la del cuerpo. Creer que el limón con agua tibia sirve para quemar la grasa corporal es un error.
"La naranja y su jugo son iguales". No es lo mismo una fruta entera que el jugo de esta, pues cambia su composición nutricional. Cuando se exprime, se pierde la fibra. La velocidad con la que se bebe un vaso de jugo y el tiempo empleado en consumirlo tienen un impacto distinto en el organismo. Cuando se come, el bolo alimenticio progresa por el intestino a un ritmo adecuado liberando los azúcares contenidos de manera más lenta; dando tiempo a responder con eficacia para que no haya picos elevados y súbitos de glucosa en sangre.
El jugo de toronja o pomelo es el cítrico con mayor contenido de vitamina A. Tiene muchas propiedades saludables, pero hay que tener precaución, ya que su consumo puede interferir con la acción de algunos medicamentos. Siempre conviene consultar.
Además de los cítricos, hay más fuentes de vitamina C: brócoli, coliflor, pimentón, perejil, etc.
La fruta no engorda. Ni en ayunas, ni por la noche, ni con agua, ni en el postre. Hay evidencias que relacionan un elevado consumo de fruta y verdura, con mayor facilidad para mantener el peso.
Algunos alimentos cítricos pueden provocar acidez o ardor. Evítelos si sufre de esta condición.
* Nutricionista y dietista clínica de la Universidad Nacional de Colombia. Educadora acreditada en diabetes.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015