Eduardo García A.
![Eduardo garcia Eduardo Garcia](https://archivo.lapatria.com/sites/default/files/styles/60x60/public/fotoautor/eduardo-garcia-aguilar_1_0.jpg)
Cuatro décadas después de que Gabriel García Márquez obtuvo el Premio Nobel de literatura en octubre de 1982 y tras medio siglo ininterrumpido de gloria, homenajes y canonizaciones, a veces se tiene la sensación de que en la desbocada carroza del éxito su figura significó una deflagración que aplastó y ocultó a varias generaciones de autores latinoamericanos.
Desde entonces se dieron cambios radicales y vivimos en otra época marcada por nuevos paradigmas, el principal de los cuales es el fin de la era Gutenberg y el inicio de la era digital y de internet en la que los modos de lectura, consagración y difusión de las obras literarias cambiaron radicalmente.
Las figuras patriarcales literarias que representaban a continentes y lenguas como Victor Hugo, Tolstoi, Goethe, Whitman, Tagore y otros muchos ha quedado para siempre en el pasado y vivimos en una era de proliferación literaria donde la figuración de los autores es fugaz, semejante a los vilanos que se lleva el viento.
La comercialización de la literatura en manos de las grandes multinacionales de la edición,
cada vez más concentradas, obliga a los autores contratados por ellas a publicar lo que sea cada temporada para mantenerse en la atención de la gente. Y en muchos casos las figuras de la farándula, cantantes, actores, vedettes, celebridades, políticos, criminales, han reemplazado a los verdaderos autores condenados por la industria cultural al más odioso ostracismo.
Escribir para figurar, buscar la fama, obtener premios arreglados u honores negociados y falsos
se ha convertido en la ley en esta era de la proliferación donde la escritura es un abismo cósmico de silencios y olvidos.
Pensadores, lectores, quienes exploran las formas, escriben con el corazón y desde la pasión por necesidad profunda o ejercen la poesía desde el silencio no tienen por fortuna lugar en esa feria de vanidades en que se ha convertido el mundo de la edición comercial.
Ahora se fabrican y se inflan autores como si fueran hamburguesas y muchos inocentes, mujeres y hombres inflados por la propaganda, terminan por creer que son grandes y viajarán hacia la gloria como los Premio Nobel latinoamericanos.
Pero la diferencia entre esas figuras tutelares latinoamericanas y otras muchas que no obtuvieron aquella presea como Borges o Rulfo, pero dejaron obras notables, es que no fueron creados y lanzados como productos para el consumo inmediato. Se impuso la creencia de que la literatura es solo la novela escrita con una prosa insípida como lo exigen ahora las editoriales comerciales, cuando su espectro es más amplio y lo notable se da en la poesía, el aforismo, el ensayo o la miscelánea.
Cada temporada se publican cientos de novelas que fulguran un instante y luego desparecen en el olvido, pero tal vez la verdadera literatura vive en otras esferas ocultas como ocurrió con el colombiano Aurelio Arturo, autor de unos cuantos poemas que se cuentan con los dedos de las manos, pero son fulgurantes.
Por fortuna el Premio Cervantes ha estado rectificando el tiro recientemente, al otorgar la presea a autores menos conocidos pero notables como Ida Vitale y Cristiana Peri Rossi, dejando de lado a las vedettes de la novela promocionados por las multinacionales.
Al celebrar las cuatro décadas del Nobel al colombiano de Aracataca es bueno reflexionar sobre lo que significa la literatura, que es antes que todo la felicidad de leer y viajar por el espacio y el tiempo. No importa si se escribe para nada y para nadie, pues la literatura siempre ilumina en la noche del tiempo bajo la lluvia o el cielo estrellado.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015