Camilo Vallejo

El pasado 27 de abril, la Corporación Cívica de Caldas (CCC) -organización que dirijo- ofreció una entrevista muy mal manejada por La W. Era sobre la recomendación de articular la línea 3 del cable a un Sistema Integrado de Transporte (SITP).
A raíz de eso, un contratista del municipio hizo una publicación en Twitter sugiriendo una relación oculta entre la empresa Socobuses y la CCC. Un refrito con el que la mayoría de gobiernos han querido zafarse del debate cada vez que la organización habla sobre movilidad. Además algo descontextualizado, porque la entrevista había girado justo sobre el tema que no le suele gustar precisamente a algunas empresas de transporte: un SITP que las organice para, entre otras cosas, proteger el cable.
Esta publicación en Twitter obtuvo likes y reproducciones de 49 personas. Entre ellas encontramos a 9 contratistas del municipio, 2 personas del gabinete juvenil, la primera gestora y 14 funcionarios públicos. De estos últimos se destacan el gerente de People Contact y los secretarios de medio ambiente, de desarrollo social y de las mujeres.
A la noche ya circulaba por Whatsapp un montaje que tergiversaba la entrevista y mentía, otra vez, sobre la relación entre la CCC y Socobuses. Por pantallazos que nos hizo llegar la ciudadanía, se comprobó que algunos funcionarios públicos lo replicaron por esa red. Una muestra de que en Manizales, en el uso de redes, sí existen actos deliberados de los funcionarios para hostigar a la sociedad civil.
Hace un año, la Liga contra el Silencio informó cómo funcionaba la “bodeguita uribista”. Debido a eso, hoy existen precedentes en la Procuraduría General sobre investigaciones contra funcionarios por usar este tipo de estrategias contra la crítica o la oposición. La razón es una, el derecho a un entorno garantista para el debate es responsabilidad de los servidores públicos. Su trabajo, entonces, es no deteriorarlo.
En el afán por hostigar vendieron dos ideas erradas. Primero, que quien hable del SITP se supone está contra el cable y a favor de las transportadoras. Falso. Nuestra historia muestra que quienes evitan hablar del SITP son justamente la mayoría de estas empresas de buses y, con ellas, los gobiernos. Cada uno con sus intereses, siempre coinciden en aplazar el tema mientras la ciudadanía lo reclama. Los gobernantes están poco dispuestos a sacrificar capital electoral y tiempo de gobierno en esta conversación todavía más difícil.
Segundo, que existe una supuesta disyuntiva de si primero el cable o primero el SITP. Un dilema que ya no existe. ¡Esta es la línea 3! Es decir, eso ya se resolvió bastante regular hace años, cuando decidimos empezar por los primeros cables sin un sistema organizado de buses que no les compitiera o al menos las alimentara. Hoy las líneas están al borde de la quiebra, entre otras, por empresas transportadoras que le cogieron el tiro a conseguir nuevas rutas que se quedan con los pasajeros.
Este tipo de ataques suelen fortalecer a la CCC. Sobre todo porque la ciudadanía lo ve como más de lo mismo de cada gobierno. Además porque se pasa por alto que los manizaleños y las manizaleñas tienen más madurez en el debate público. Los funcionarios y contratistas no deben olvidar que ellos hacen parte del gobierno de un político que se creció con este tipo de hostigamientos.
Pero es posible que esta historia solo la pueda contar la CCC. Si le pasa a la veeduría más antigua de la región, imaginen lo que padecen las demás organizaciones y líderes críticos de los barrios de la ciudad. Esta es la preocupación que debería dejar esta columna.
En la encuesta de percepción que presentó Manizales Cómo Vamos la semana pasada, vimos que la participación ciudadana sigue muy baja en la ciudad. Tiene que ver con este entorno de hostigamientos de servidores públicos que no dan garantías ni motivan.
*****
Entre bambalinas: En la página web siempre se ha podido consultar el nombre de los donantes y de la junta directiva de la CCC. Se puede ver que se sostiene con donaciones de cualquier persona. Entre muchas de ellas ha estado, como persona natural, la presidenta de la empresa de transporte mencionada. Quien no ha aportado ni más ni menos que el promedio de otras personas y quien solo ha hecho donaciones sin hacer parte de las decisiones ejecutivas ni directivas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015