Andrés Hurtado

Encontramos una huella de puma, el llamado león americano. Su nombre científico es “Felis concolor”. El puma es un felino como también lo son el tigre, el león, el jaguar, el leopardo, el guepardo y el tigrillo. El latín vulgar al gato salvaje lo llamaba “catus” y de allí viene la palabra gato y a los gatos domésticos los llamaban “felis” y de allí viene la palabra felino.
Bueno es que recordemos aquí la confusión que hacen algunas personas entre felinos y caninos. Los primeros son los gatos y los segundos son los perros. Entre los caninos se cuentan: los perros, los lobos, los zorros, las hienas, los coyotes, los chacales, los licaones y los dingos. Y todos, felinos y caninos, son carnívoros. El nombre científico del perro, derivado del latín, es canis y su nombre completo es “Canis lupus familiaris” y el nombre del lobo es “Canis lupus”. Pues bien, yo particularmente sentí gran alegría al encontrar una huella de puma, esbelto animal que es una de mis fieras preferidas. En el Hato La Aurora (Casanare), del que hemos hablado varias veces, hay una numerosa población de pumas.
Otros carnívoros que se encuentran en Katíos son los perros de monte, los zorros, las bellas y esbeltas nutrias y los osos andinos.
El Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia tiene predilección especial por el oso andino, el único úrsido que se encuentra en Sur América y por ello lo ha incluido en su escudo. En este vemos un nevado, un oso de anteojos y dos palmas de cera. El nombre científico de nuestro simpático oso es ”Tremarctos ornatus” y el vulgar es: oso de anteojos, oso andino, oso careto y ucumarí. Su color es negro y tiene una mancha blanca en el hocico y vive en bosques de cordillera y en páramos.
Nos disponíamos a dejar la cascada de la Tigra luego del baño cuando nos sorprendió un tremendo aguacero, llamémoslo diluvio, que nos dejó totalmente empapados. Salvamos de la lluvia, eso sí, las cámaras fotográficas y nos entregamos al placer de los elementos. Para nosotros, para el grupo de amigos que me acompaña en mis excursiones, es axiomático el pensamiento de Jack Kerouac, que leemos en su libro ”Los vagabundos del Dharma”, y que dice: ”Cuando llueve guarécete bajo la nube”. Así que la emparamada fue total. El calor de la selva se encargaría de secarnos pues estábamos en verano. En Chocó la temporada seca no se riñe con esporádicos y repentinos aguaceros.
Continuamos nuestra larga caminata por la selva con destino a la cascada de Tendal, bella como la Tigra, pero más pequeña y de una sola caída que se divide en dos pues una roca prominente hace la separación.
Además del oso de anteojos, ya nombrado, hay otros osos que no son “urside” o sea que no son propiamente osos y que se encuentran también en Katíos: el oso palmero y el oso perezoso. El palmero es el oso hormiguero gigante, cuyas patas están provistas de tres poderosas garras con las que desbarata los hormigueros. Es un animal muy hermoso y el nombre científico alude a las tres garras de las patas: “Myrmcophagidae tridactyla”. En griego dedo se dice dáctilo y en latín dígito. Tanto los osos palmeros como los osos perezosos tienen como enemigos desalmados a los conductores que al atravesarse los animales en las carreteras los arrollan sin compasión. Quizás los animales que tienen caras más tiernas y hermosas en el mundo natural son los osos perezosos, igual que algunos micos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015