Alejandra María Restrepo Franco

Con cada avance tecnológico, desbloqueamos un recurso ilimitado: los datos, de hecho, la firma EY Building Better Working World afirma que en el año 2021 se produjeron tantos datos como los que se generaron durante toda la historia de la humanidad hasta el año 2015. Es evidente, que son un motor del desarrollo global que ha transformado la forma en que tomamos las decisiones. No solo hemos aumentado la granularidad y la precisión para informar basados en evidencia, sino que, a través de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático hemos permitido que la tecnología influya en nuestras decisiones.
Hoy casi todas las disciplinas tecnológicas y sociales se han motivado a incluir en sus metodologías tradicionales para la resolución de problemas, herramientas útiles para analizar, interpretar, procesar y modelar datos, dando lugar a un nuevo tipo de innovación en las organizaciones que aprovecha fuentes tradicionales y otras nuevas fruto de la interacción de las personas con las tecnologías 4.0.
Los datos son esenciales para tomar decisiones y la materia prima para exigir responsabilidades. Hoy en día, en el sector privado su valor está bien establecido, por ejemplo, los usan para incrementar las ventas a través de la analítica de datos ya que es posible entender mucho mejor a los clientes y anticipar sus necesidades, lo que les permite crear campañas de marketing focalizadas para aquellas personas que tienen la mayor probabilidad de consumir el producto o servicio que ofrece una empresa, reduciendo los costos de promoción y aumentando la rentabilidad. Si bien esto es significativo desde el punto de vista financiero ¿Qué pasaría si consideráramos el valor como acciones integradas que afronten los desafíos sociales, medioambientales y económicos de nuestras comunidades?
Esta acción debe hacer hincapié en un desarrollo inclusivo y participativo que no deje a nadie atrás. Por lo cual se plantea que técnicas similares podrían adoptarse para conseguir en tiempo real un nuevo conocimiento sobre el bienestar de las personas, así como para ayudar a los grupos más vulnerables. Si se usan responsablemente, estas nuevas técnicas de análisis datos, pueden mejorar el control del progreso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y conseguir que estos sean al mismo tiempo inclusivos y justos.
Es claro que los datos nos pueden ayudar a enfrentar diferentes desafíos sociales, incluidos el cambio climático, la desigualdad, la salud global y la resiliencia económica. Por ejemplo, podemos comprender como la combinación de las imágenes de satélite, los testimonios de personas y los datos de libre acceso puede ayudar a rastrear la deforestación. Podemos ver como el crowdsourcing o seguimiento de los precios de los alimentos en Internet puede ayudar a controlar la seguridad alimentaria casi en tiempo real. Podemos comprender porque rastrear el movimiento de los usuarios de teléfonos móviles puede ayudar a predecir la propagación de enfermedades infecciosas. Y, además, podemos responsabilizar a las empresas y los gobiernos por el medio ambiente y los derechos humanos de sus ciudadanos y aquí es donde se hace relevante la frase “si no puedes medirlo, no puedes administrarlo”, ya que una visión del futuro digital sostenible necesita también que los datos sirvan para construir un nuevo tejido social apoyado por la ciencia.
Poder cuantificar en tiempo real la dimensión de un problema humanitario, es la clave para desplegar ayuda, canalizar financiación y mejorar decisiones a la hora de diseñar soluciones que formen un engranaje adecuado con las dinámicas locales y globales de las comunidades.
¿Hoy como quieres contar la historia con los datos de tu comunidad?
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015