Alejandra María Restrepo Franco

La humanidad está viviendo uno de los periodos más relevantes y de mayor cambio en la historia; las estructuras sociales, políticas y económicas jamás habían sufrido cambios tan significativos y desafiantes. Las tecnologías que ilustraban las películas futuristas y de ciencia ficción con las que crecimos hace unos años hoy son una realidad, la transformación digital, el rápido desarrollo de las tecnologías de la información y la innovación de los sistemas digitales pueden considerarse una revolución digital sin precedentes.
Actualmente existen dos realidades que están muy conectadas: la realidad digital que se está dando en las organizaciones y la transformación digital que se está dando en la sociedad.
Nos encontramos en un mundo lleno de nuevos conceptos, solo hablamos de digitalización, Big Data, inteligencia artificial, un sinfín de tecnologías que no son en sí la transformación; todo empieza con un cambio de mentalidad necesario para poder maximizar todas las oportunidades, apalancando las tecnologías disruptivas y la inteligencia de datos. La revolución tecnológica trae nuevos avances en todas las áreas, y con ello, una nueva forma de trabajar y de pensar; el gran reto del cambio digital es la evolución holística de la tecnología, la mentalidad y la cultura organizacional.
El desafío hoy es ir más allá de las arquitecturas y estructuras tecnológicas de las organizaciones, las personas tendrán que revaluar continuamente las habilidades que necesitan, así como buscar los recursos adecuados para desarrollar y actualizar estas habilidades; las instituciones educativas tendrán que hacer un esfuerzo adicional en el desarrollo de nuevas habilidades, ya sea incorporándolas en los programas académicos o incluyéndolas en el aprendizaje experiencial en los planes de estudios; las empresas deberán adaptar su planificación a estrategias de desarrollo, para asegurar la alineación con las necesidades futuras. Surge una nueva estrategia laboral que permita alcanzar los objetivos de negocio, como colaborar con las universidades para hacer frente a los requisitos de aprendizaje y de habilidades. La teoría detrás de este nuevo modelo es clara, no sirve de nada que las organizaciones inviertan por ejemplo en Big Data si los funcionarios no utilizan las nuevas capacidades predictivas del análisis de datos en su toma de decisiones
La transformación digital es el proceso de reinvención de los métodos de trabajo y estrategias de las organizaciones, es una pieza clave en cualquier plan de negocio; el cambio digital en las empresas reconstruye las dinámicas de las compañías para adaptarlas a las necesidades del presente y del futuro.
Hablamos de adaptación a nuevos escenarios, estamos en el momento perfecto para repensar los objetivos y la forma de estudiar y trabajar, no debemos olvidar que la conectividad global, las máquinas inteligentes, los nuevos medios de comunicación, el resultado del mundo Big Data y las nuevas formas de producción en las organizaciones son factores que están transformando el universo laboral y las habilidades que se necesitarán para participar activa y productivamente en el futuro.
Hoy necesitamos más que nunca de la creatividad, la innovación y el liderazgo para enfrentar cualquier desafío y el cambio de era que estamos sobrevolando.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015