SOS: las necesidades campesinas
Señor director
Por regiones de los Llanos Orientales, la costa Caribe, en tierras boyacenses, los santanderes, el Tolima, Huila y en todo el país las necesidades campesinas son prácticamente las mismas y todas son urgentes.
En el marco general de asuntos que interesan a la población campesina tenemos que prácticamente son los mismos de las grandes ciudades y las llamadas intermedias. La mejor y más visible muestra está en lo que ocurre en la vía al Llano; también los voceros campesinos en regiones del Huila y el resto del país han confirmado que en primerísimo lugar, en el marco de las necesidades en regiones campesinas, está la construcción o mejora de las vías o carreteras y mayor impulso del programa de las vías terciarias conocido como "placa huella", ya que éste avanza muy lentamente. Otras necesidades son los temas de la salud y mejoras en las instalaciones educativas al igual que más profesores; también medidas que conduzcan a mejorar los precios de los productos campesinos.
Así tenemos que a casi un año de iniciado el gobierno de Iván Duque Márquez la llamada “Reforma Rural Integral”, que cambiará la estructura del campo, no se ha visto y por lo tanto tampoco se han cerrado las brechas entre el campo y la ciudad para crear condiciones de bienestar y buen vivir para la población rural.
Lo real es que en términos de crecimiento económico el ejemplo de la agricultura es clave: importamos 14 millones de toneladas de alimentos el año anterior, lo que indica que no nos estamos auto abasteciendo y nos vemos obligados a comprar más.
Jorge Giraldo Acevedo
Destrucción patrimonio histórico
Señor director:
A poco de haber terminado la Cátedra de Historia Regional de Manizales y Caldas "Cultura y Territorio" en honor de la escritora, poeta y editora Blanca Isaza de Jaramillo Meza, observo con gran tristeza cómo derrumban la casa que fue su morada durante muchos años, ubicada en la Carrera 23 No. 45-05, que debió conservarse por ser un Patrimonio Histórico de Manizales.
No sé cuál es el criterio para dar permiso y derrumbar este santuario de la historia. Recordando a la misma escritora en su poema "Camino de Llanto" (fragmento) de su libro "BLANCA":
"Hermano, el soplo helado del infortunio pasa;
Hermano, que tristeza, se ha acabado la casa,
la casa solariega donde la vida era
un discurrir amable de anhelos y cariños
esa casa que amábamos
y en cuya dulce intimidad gustábamos
de ser un poco niños.
Que inútil ya nuestro filial lamento...
¿Cómo es posible, hermano,
que tal capacidad de sufrimiento
tenga este débil corazón humano?
El viento de la angustia nuestro jardín arrasa;
ya no más volverá la primavera
con su chal de geranios; en la casa
ya nadie nos espera.
Ya nunca de su paz disfrutaremos
y su fraterna historia
hasta el ocaso triste llevaremos
como un fulgor de ensueño en la memoria".
Al final no encuentro razón para que se cometa este atropello con nuestra cultura. ¡Quien nos protegerá de toda esta barbarie!.
P.D. Este poema fue recitado por Esperanza Jaramillo, nieta de la escritora, en una sesión de la Cátedra de Historia Regional de Manizales y Caldas "Cultura y Territorio".
José Fernando Buriticá Ocampo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015