VALERIE ECHEVERRY
LA PATRIA | MANIZALES
En la Universidad Autónoma de Manizales (UAM) se llevó a cabo el panel de voluntariado como parte de las actividades de la Semana Campus que empezó el lunes e irá hasta el viernes.
Victoria Salazar, ingeniera industrial y que ha participado en voluntariados fue la moderadora. Ella indicó que el voluntariado nace de la voluntad, se hace para generar un cambio.
Agregó que "el voluntariado es algo para toda la vida, es un aprendizaje que no lo da ninguna academia. Refuerza valores éticos, es una donación de tiempo. Aunque no se ha cuantificado, hay países como México y Argentina donde el voluntariado es ley.
Hay varios tipos de voluntariado: deportivo, cultural, ambiental, corporativo, entre otros. No necesariamente es solo para jóvenes, también para adultos. Es cierto, comenta ella, es que un gran porcentaje son jóvenes.
En algo que coinciden es que hace falta más difusión de los tipos de voluntariados que hay no solo en Colombia, sino en el mundo para que todas las personas se enteren de ellos y se animen a hacer parte de ellos.
Desde el río de la Plata
Sofía Abramovich, estudiante de Sociología en Argentina, está de intercambio en la UAM en el programa de Ciencias Políticas, Gobierno y Relaciones Internacionales. Ha participado en iniciativas como la construcción de viviendas de emergencia en Rosario (Argentina) y en colectas para el programa Un techo para mi país en Argentina.
Comenta: "Construimos viviendas que no son para siempre sino temporales, mientras les solucionan el problema actual. Mi motivación fue ese algo que no puedo encontrar en la carrera que es la intervención por hacer algo por los demás. Es difícil, pero es bueno, uno se da cuenta de la realidad que no siempre conocemos".
Las personas con las que convivió, muchos de escasos recursos, la acogieron como un miembro más de la familia. "Me tocó dormir tres días con ellos en su casa, me daban de lo poquito que tenían, Me afectó porque no creía que vivieran tan bien con tan poco. Recibí mas cosas de ellos de las que yo les podía aportar y en ese sentido fue chevere".
Visión de una profesional
Lina Paola Quintero, médica de la Universidad de Caldas, ha sido voluntaria de la Asociación Médica Estudiantil y la Fundación del canal MTV para prevenir el VIH en jóvenes. Lo que más la motivó a realizar voluntariados fue viendo las realidades de la gente y que nadie lo cambie y que hacer voluntariado sirve para tener más experiencia. "Uno puede cambiar muchas cosas si se lo propone, no hay que esperar para tener un trabajo o una posición de poder para cambiar el mundo. La motivación para hacerlo es cuando usted encuentra un problema y quiere buscar una vía para solucionarlo".
Diferentes eventos
Paula Lorena González, licenciada en educación y desarrollo y estudiante de Psicología de la Universidad de Manizales, estuvo en Brasil en la Jornada Mundial de la Juventud, en la visita del papa Francisco; en Perú con la Fundación de niños con discapacidad, y en Santa Marta como logística de los Juegos Bolivarianos. "Mi mayor motivación en el encuentro con el papa fue ver cuántos jóvenes se reúnen en torno a la fe. En Perú fue con una intención más social y ayudar a los niños, que te den una sonrisa y un abrazo, eso ya es sinónimo de satisfacción. Y el de Santa Marta fue la de conocer gente, estar cerca de los deportistas, es una manera de disfrutar la vida y la juventud".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015