ADRIANA OSORIO
NEGOCIOS|LA PATRIA
Sentado en un salón del laboratorio de Creatividad e Innovación Neurocity, en el Recinto del Pensamiento, el español Juan Prego alaba el centro de pensamiento con el que cuenta Manizales desde el año pasado. Dice que es un ejemplo en innovación para otras regiones que aún no consideran relevante estos procesos, fundamentales en la proyección de las empresas e instituciones.
El socio fundador de Actitud Creativa; creador del Creative.OS, primer sistema operativo para gestionar la creatividad y la innovación en las organizaciones, y conferencista, asegura que tener un lugar así es un lujo y se debe replicar en más zonas.
Prego volvió a Manizales para participar en la maratón de ideas que realizó hace una semana y media la Cámara de Comercio, en la que se recogieron 9 mil 491 iniciativas de ciudadanos, que quedarán en manos de dirigentes y tomadores de decisiones.
El autor de la técnica de creatividad Team Storming y del libro Piensa como un genio, dictó un taller sobre solución de problemas de forma creativa, dirigido a los asistentes a la jornada. Prego habló con NEGOCIOS.
¿Qué tan útiles son estas jornadas de ideas?
Impulsamos una iniciativa mundial, la Copa Mundial de Ideas, en la que participan cerca de 20 ciudades de todo el mundo para intercambiar sobre temas específicos que nos aquejan. Tiene dos impactos: por una parte es en la sociedad, pues la gente toma conciencia de su propia capacidad creativa y cómo puede empezar a aplicar estas habilidades en las empresas, en escuelas y en el día a día. Por otra parte, es la oportunidad de generar conversaciones a partir de las ideas, que no son necesariamente soluciones elaboradas, pero ayuda a que algunos temas no estén anclados a las mismas visiones. No hay que poner tantas expectativas en que una idea se pueda aplicar de inmediato, pero sí que lleve a una nueva solución. Una región con muchas ideas garantiza que tendrá proyectos de futuro.
Luego de la lluvia de ideas ¿cuál es el criterio para elegir las más adecuadas?
Un criterio importante es la novedad, es decir, cuáles son las ideas que aportan soluciones novedosas que hasta ahora no se habían propuesto. También hay que tener en cuenta el tiempo de aplicación, los presupuestos y cuáles soluciones se pueden aplicar. Lo bueno del proceso en Manizales es que las ideas serán llevadas a diferentes actores e instituciones, no es un ente central que tiene que decidir todos los temas. Esto da mayor autoridad y autonomía para aplicar criterios. Lo otro es el impacto de esa solución, a cuántas personas e instituciones beneficia. Es necesario que quienes elijan las ideas estén entrenados para detectar la novedad y no se asusten con las ideas "alocadas", que pueden llevar a soluciones innovadoras.
¿Qué metodología recomienda a la hora de crear ideas en empresas y grupos de trabajo?
Una metodología que aplican más es la solución creativa de problemas. Esto se hace mediante seis pasos hasta llegar una solución. Esta técnica ha derivado en otras, como Design Thinking, que permiten dar espacio para que las ideas aterricen en proyectos concretos. Nadie quiere dar sus ideas para guardarlas en un cajón, pero a veces llevarlas muy rápido a proyectos genere que pierdan la novedad. Estas metodologías permiten transformar ideas en planes innovadores sin perder la novedad, pero haciéndolas posibles para las empresas.
Proceso mental
¿Cómo desarrollar la creatividad en los niños para que luego sean adultos innovadores?
Para los niños más que desarrollar su imaginación es evitar los bloqueos que a veces les generamos. Los niños están en permanente contacto con su imaginación, pero a veces los padres les damos las soluciones demasiado resueltas, les damos juguetes que hacen todo o los ponemos horas frente a la televisión. No entendemos que frente a una caja de cartón él creará juegos, mounstros, cascos y desarrollará ideas. A veces por mantenerlos entretenidos, los niños están sobreestimulados y los llevamos a ser poco imaginativos. Hay que darles juguetes más simples, cuentos sin muchas ilustraciones y restringir un poco el uso de la tecnología.
¿En el caso de los adultos cómo es el proceso?
Con los adultos es más difícil, porque ya tenemos muchos aprendizajes que limitan el uso de la creatividad, y es más difícil desaprender que aprender. Lo primero que debemos hacer es tomar conciencia de los comportamientos que limitan nuestra creatividad. Muchas personas llegan a reuniones del trabajo a criticar todo, a juzgar las ideas y lo que se hace, pero no son conscientes de esto y creen que están haciendo una favor evitando que la compañía fracase. El primer trabajo es tomar conciencia de eso comportamientos y ofrecerles un nuevo set de comportamientos para cambiarlos. Utilizamos mucho el cerebro reptiliano, de ataque y defensa, por eso no damos paso a ideas nuevas.
¿Hay factores que facilitan la generación de ideas?
La diversidad en los equipos de trabajo es fundamental. En las empresas se dividen por departamentos, pero romper los hilos y generar relaciones entre los departamentos ayuda a la creatividad. También tener espacios para la espontaneidad. Algo que hizo Steve Jobs cuando creó sus oficinas de Pixar fue que solo construyeron baños centrales y lo hizo para que se cruzaran entre sí los departamentos. Esto daba ideas nuevas. Otro aspecto es tener mentores que dan ejemplo, apoyan las iniciativas de innovación y dan garantía de la importancia del proceso. Las empresas deben tener perseverancia, insistir, porque las cosas no funcionan en el primer intento.
¿Qué importancia tiene la generación de ideas para mejorar las ventas de una empresa?
Es un debate irrelevante pensar si hay que innovar o no, solo hay que mirar a empresas como Kodak, que ya está mal, porque no innovaron y la tecnología avanzó. Es imposible concebir una empresa que dure en el tiempo y no innove y las ideas son la materia prima para esto.
Del experto
Juan Prego es socio fundador de Actitud Creativa, empresa líder en España en asesorar procesos de innovación. Se dedicó durante siete años a la publicidad en multinacionales como 3M, Banco Santander, Corporación Ferrovial, entre otras, y también en asesorar regiones y entidades locales para crear mecanismos de innovación.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015