COLPRENSA|LA PATRIA
En boca de grandes economistas y de todo el Gobierno está un tema que impacta a todos los colombianos: la reforma tributaria. Para esto no solo se consiguió a un grupo de expertos que conforman la Comisión Tributaria, sino que ya se han dado luces de lo que traería.
La cabeza de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN), Santiago Rojas, habló sobre esta reforma y el recaudo para este año.
¿Pagamos más impuestos hoy que hace 10 años?
Mi análisis es que hoy el recaudo se ha concentrado en unos pocos, entonces el reto es aumentar el recaudo, pero no solo de los mismos, sino ampliando la base de contribuyentes.
El ingreso per cápita ha aumentado, ¿somos más ricos pero debemos contribuir más?
Sí. La clave de los impuestos está en fomentar la equidad y la progresividad, entonces entre más rica sea la población, más debería pagar impuestos y eso se debería reflejar en mayor equidad, en una buena asignación de gastos y ese es el reto de cualquier política económica.
¿Cómo hacer que Colombia tenga una cultura de pago de impuesto?
Ese es un reto muy grande. Cuando uno de manera fría analiza el sistema tributario actual, ve que este tiene problemas serios y es muy complejo, que no aporta a lo que es la equidad y la competitividad y por eso hay un consenso de que hay que hacer algo por el sistema tributario. Por eso se crea una comisión de expertos, pero un informe de una propuesta de reforma siempre va a tocar callos y la gente protesta, entonces se cree que ampliamos la base, pero mi beneficio tributario se debe mantener, ampliamos la base pero que no toque mi exención. Es un tema a discutir.
Hay un dicho “para qué pago impuestos si esa plata se la roban”, por eso se creó una unidad que vigile a las empresas que recaudan, ¿cómo se explica que haya una especie de superintendencia que los vigilen para cumplir la regla?
Primero, el concepto de que “yo no pago porque se lo van a robar” significa que yo me robo la plata del Estado antes, así que hay que romper con ese paradigma. Para eso hay que generar confianza, y parte de esa confianza es demostrar que en el Ministerio de Hacienda, que es donde se manejan recursos del recaudo de la DIAN, se le puede garantizar al contribuyente que la plata se va a recaudar de manera adecuada.
¿Hay algún caso en Colombia de un contribuyente que por evadir haya pagado cárcel?
Cárcel por evasión en Colombia no hay. Ese es un debate grande que se dio en el Congreso, sí hay cárcel cuando se cobra el IVA al contribuyente y no se le pasa al Estado. Ahí hay denuncias penales, eso está en manos de la Fiscalía. Lo que hemos visto es que cuando el caso de un contribuyente llega a la Fiscalía, este se pone al día y paga lo que debe.
¿Cuántos casos de estos se tienen?
Hay 170 mil casos penales solo en IVA, son todos aquellos que se quedaron con plata del IVA del Estado.
¿Cuántos colombianos pagaron el impuesto a la riqueza o el patrimonio, dónde están los ricos de Colombia?
En el 2011 declararon impuesto a la riqueza alrededor de 38 mil personas jurídicas y naturales, ahora son 88 mil. Los nuevos declarantes salieron de Bogotá, Medellín y Cali, donde se ve un mayor aumento. En la ciudades donde hubo actualización catastral, esta permitió que esas personas entraran en el grupo del impuesto a la riqueza, entonces las ciudades que hicieron bien su trabajo catastral tienen un incremento en contribuyentes.
De las cosas que más se valorizan son las fincas, pero esos contribuyentes de zonas rurales no crecen, ¿qué pasa?
Esto corresponde al debate de lo que es el avalúo catastral, para tener en realidad el valor de los inmuebles en el sector urbano y rural, para que todos paguemos lo que tenemos que pagar. Seguramente la comisión de expertos debe pronunciarse sobre ese tema porque el avalúo catastral es la base del impuesto de la riqueza o del patrimonio.
Las cifras de recaudo
Según Santiago Rojas, director de la DIAN, este año la entidad va cumpliendo la meta de recaudo de impuestos, que es de $123,5 billones. "Cuando uno desagrega los impuestos encuentra una disminución en el impuesto de renta por el petróleo, pero que se ha compensado con el Cree", explicó Rojas. El año pasado el recaudo llegó a $114 billones.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015