NEGOCIOS | LA PATRIA
Casi un mes después de la emisión de ceniza del Nevado del Ruiz del pasado 29 de mayo, se siguen conociendo casos de sectores productivos del departamento afectados por este fenómeno.
En esta ocasión se trata de la producción de cítricos y plátano en diversos puntos del municipio de Palestina (Caldas), como lo expresó Luis Fernando Gómez, quien trabaja desde hace 20 años con estos productos en zonas como Santágueda y Arauca.
Días después de esa primera fuerte lluvia de ceniza, se empezaron a observar manchas en la cáscara de naranjas, mandarinas y limones. “Cuando llueve poco y la ceniza está sobre la fruta, se adhiere a la cáscara y al momento de cosecharla se quema. Con el plátano ha pasado más o menos lo mismo, pues entra al racimo, se ubica entre los dedos y en el transporte se quema debido a la fricción”, comentó.
Artemo López Ríos, quien lleva 40 años como agrónomo y trabajó 18 años en Cenicafé como investigador científico III en estudios relacionados con las frutas, explicó que en su concepto la mayor afectación se ha visto en la mandarina ya que su corteza es más delgada y más susceptible a estos daños. Incluso conoció un caso de un productor de La Plata (Palestina) al que se le dañaron cerca de dos toneladas de esta fruta en los propios árboles.
“La ceniza al parecer reacciona con muy poca agua y parece que aumenta su temperatura y causa una quemazón que rompe las células de la cáscara que protege la fruta. No quiere decir que el producto esté podrido, pero como son frutas de mesa al tener mala apariencia inmediatamente pierden mercado”, afirmó.
En esto coincide Luis Fernando Gómez, quien aseguró que la producción en volumen no se vio afectada porque la fruta ya estaba formada cuando le cayó la ceniza, sino que los perjuicios se dieron por la calidad. “Tuvimos pérdidas grandes en una finca que estaba en plena cosecha porque la fruta llegó de muy mala calidad. Lo que hicimos fue que se pararon las cosechas y con la lluvia que cayó en estas dos a tres semanas se lavó algo de ceniza, entonces estamos lavando los productos, sobre todo el plátano”, anotó este productor, quien agregó que debido a este problema algunos compradores de Corabastos en Bogotá no querían recibir frutas del Eje Cafetero.
Incertidumbre
Sin embargo, para López Ríos lo más preocupante es que no se ha hecho un estudio puntual para determinar los riesgos de la emisión de cenizas, situación que no se sabe hasta cuándo seguirá. “En el ICA no han publicado nada al respecto que es lo que uno esperaría. También sería importante que la Universidad de Caldas mire estos eventos y las consecuencias porque este problema volcánico va a continuar y evitar tanta especulación, porque al principio se oyó que la ceniza era un abono muy bueno, pero eso es pensar más con el deseo que con la realidad”, manifestó este experto quien agregó que tal vez la única institución que se ha preocupado por este tema es Cenicafé.
José Fernando Kogson, docente del área de producción de frutales del programa de agronomía de la Universidad de Caldas, expresó que sobre el tema se tienen más dudas que certezas y ratificó que se necesitan validar estos efectos de la ceniza mediante una investigación puntual.
“Suponemos que la ceniza presenta algún tipo de composición ácida que al contacto con el agua genera una reacción y mancha los productos. Esto lo digo sin un análisis profundo al respecto y es la primera sospecha que tenemos. Ayer (jueves) estuve tomando muestras y mirando el asunto y sí parece que esto estuviera pasando”.
NEGOCIOS se comunicó con el ICA seccional Caldas para conocer su opinión al respecto y dijeron que estaban esperando información de Bogotá, pero al cierre de esta edición el viernes pasado no devolvieron las llamadas.
¿Y la polinización?
Otro de los perjuicios de la caída de este material volcánico es que podría afectar el proceso reproductivo en estos cultivos. “Como es abrasiva y corrosiva puede afectar los órganos reproductivos de la flor, porque al caer sobre el estigma va impedir que llegue el polen o puede evitar que germine la flor. En unos 15 días haremos un seguimiento y si vemos que las floraciones no se lograron cuajamientos (formación de la fruta), se podría concluir que sí hubo efectos negativos de la ceniza, lo que sería muy lamentable”, concluyó el agrónomo Artemo López Ríos.
Para José Fernando Kogson es posible que se afecten estos procesos de polinización que realizan el viento y los insectos, sin embargo aseguró que en la mayoría de los cítricos que se producen en la región y con fines comerciales, la reproducción se hace mediante otros procesos. “El daño no sería muy notorio, pero lo que si hemos detectado es que se ha retrasado alguna manera la emisión de brotes nuevos”, explicó el docente.
Por el momento, se mantiene la incertidumbre de los cultivadores de plátano y cítricos como Luis Fernando Gómez ante la actividad que sigue presentando el Nevado del Ruiz, y a los expertos como Artemo López Ríos solo les queda recomendar el lavado de estos productos, ante la falta de un estudio serio de los efectos de la ceniza en estas frutas. “Hay que lavarlas inmediatamente se cosechan o en los mismos árboles con un aspersor y un poco de jabón industrial, para que no estén expuesta a estas reacciones con muy poca agua”, señaló.
Hablan vendedores de frutas de la Galería
¿Qué productos se han afectado por la emisión de ceniza?
*Gerardo Buitrago Marín
Han llegado productos muy deteriorados y quemados como mandarina y plátano. El precio ha estado estable a pesar de esto.
*Edilson Puentes
Al plátano cuando lo tallan mucho en el transporte viene muy quemado, entonces al verlo con esas manchitas algunos no lo compran. Se me ha quedado algo de producto, pero de todas maneras se vende así.
*John Jairo González Mejía
Quema la cáscara de la guayaba, el plátano y los cítricos. A la habichuela y el tomate de aliño los madura muy rápido. Aunque esto daña la presentación, las ventas han bajado poco.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015