Adriana Osorio
NEGOCIOS|LA PATRIA
Enseñar con diversión y juego por medio de la tecnología. Esta es la huella que imprime la empresa manizaleña Anglus en sus creaciones, y la cual la llevó a ser la ganadora del premio Bancóldex Challenge, que consiste en un contrato para la creación de una aplicación móvil para la entidad.
Los emprendedores contarán con $50 millones para el desarrollo de una herramienta que busca que empresarios y intermediarios financieros conozcan los servicios de la entidad de manera interactiva.
Ángelo Adrián Quintero, gerente de la compañía, recuerda que Anglus nació el año pasado, gracias a $70 millones que se ganó su equipo de trabajo con una convocatoria del Fondo Emprender, del Sena, que buscaba educar a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Cuatro profesionales fundaron Anglus: Cristian Samir Jiménez, Juan Carlos Vargas, Luis Miguel Álvarez y Ángelo Adrián.
"El objetivo de nosotros es cómo hacer del mundo un lugar más divertido y feliz a través de las TIC, y estamos trabajando con varios proyectos".
Dice que de las mayores dificultades como emprendedores en etapa temprana está la falta de credibilidad de los clientes potenciales y de algunas instituciones, sobre todo por ser jóvenes con una edad promedio de 24 años.
Además, la falta de contactos en las entidades y la dificultad para acceder a servicios conexos, como las pólizas de seguros para software. "Sí las venden, pero no a las empresas que están empezando, entonces tuvimos que ir hasta Bogotá, y allá las conseguimos, y eso que con la ayuda de un amigo. Si no se hubieran perdido las convocatorias".
Hasta obstáculos con la movilidad aérea han puesto en riesgo los planes de los emprendedores. Ángelo cuenta que el día que tenían que presentar la propuesta en Bancóldex, en Bogotá, el vuelo de Avianca se retrasó cerca de siete horas, por problemas técnicos del avión.
Otro reto para este grupo de emprendedores es que los cuatro socios tengan una visión compartida y vayan siempre con el mismo rumbo, pues en la medida en que crece la empresa, es más difícil lograrlo.
Anglus empezó con oficinas en el garaje de la casa de un socio, y ahora, luego de cerca de un año de trabajo, los emprendedores tienen su sede en el barrio Estrella de Manizales, y están próximos a trasladarse a un lugar más amplio.
Luego de ganar los recursos de Fondo Emprender, la empresa ha desarrollado unas 12 aplicaciones, entre las de iniciativa propia y las de convocatorias de entidades.
"En Valledupar nos ganamos una para crear una aplicación para enseñar, por medio de un juego, la Ley de Víctimas y Restitución de tierras. Creamos Vitimalz, en la que el jugador debe convertir los personajes (Vitimalz) en caritas felices. Luego aparece el Vitimalz especial, pero para que este sea feliz, se debe responder una pregunta sobre la Ley".
De esta manera, se cambian los talleres clásicos, por un juego digital, que además contiene toda la información de la Ley y la posibilidad de una videoconferencia con agentes del Gobierno que responden inquietudes.
Juegaula, una plataforma para aprender cultura general de manera divertida, es otra apuesta en la que trabaja Anglus. Aunque la aplicación está pensada para los niños, el objetivo es que cualquier persona la utilice para aprender más de matemáticas, historia, cultura, entre otras materias.
En la actualidad, Anglus genera 10 empleos directos: tres diseñadores, cuatro ingenieros desarrolladores, una licenciada en educación y dos administrativos.
Se ha fortalecido también con el apoyo de Parquesoft, del Parque de Innovación de la Universidad Nacional sede Manizales y mediante el programa Addventure Más, de Manizales Más, en la que resultó elegida.
Para el jefe de la Oficina de Innovación de Bancóldex, Felipe Betancur, los tres equipos finalistas se esforzaron para tener un producto de calidad acorde con las necesidades de empresarios e intermediarios financieros. "Esta sólo es una muestra de las capacidades que tienen los desarrolladores colombianos, a quienes Bancóldex les dio la oportunidad de demostrar sus habilidades y apoyar sus emprendimientos”.
Ahora, la empresa de Ángelo y sus socios tiene cerca de tres meses para tener lista la aplicación de la entidad. A la par siguen con otros proyectos, y esperan que sus logros sean otra muestra de que en Manizales hay talento para el desarrollo de las TIC.
62 equipos de trabajo de cerca de 10 regiones del país participaron en el reto al que convocó Bancóldex para desarrollar una aplicación móvil. 15 propuestas quedaron seleccionadas en la primera fase, y luego eligieron a tres finalistas de Tunja, Bogotá, y Anglus, de Manizales, según comunicado de Bancóldex.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015