Diariamente las empresas se enfrentan al reto y a la necesidad de contar con empleados más creativos, con ideas que se transformen en rentabilidad, y que aporten a una dinámica que va al ritmo del mercado.
Para el experto en creatividad e innovación Andrés Felipe Sánchez, esto se logra con ejercicios diarios, pues la creatividad es innata y, contrario a lo que mucha gente piensa, no se trata de un bombillo que se prende de un momento a otro, sino que se trabaja día a día, con el fin de producir un resultado alejado de lo habitual.
La falencia recurrente está en determinar en qué aspectos es creativa cada persona y cómo llevar las ideas a procesos de cambio. Sánchez, quien dictó un taller de creatividad el miércoles pasado por invitación de Fenalco Caldas, explica cómo desde las organizaciones se aporta al desarrollo de habilidades creativas.
* La recomendación en las organizaciones es que hagan dos cosas principales: primero conectar lo que nunca han conectado, es decir, aprender de otras disciplinas y de otras formas de conocimiento, y hacer conexiones con la labor propia.
* Buscar la sorpresa siempre en cada empleado. Es tratar de sorprenderse y sorprender con algo todos los días.
* Encontrar qué hay nuevo, pues de ahí salen las mejores habilidades creativas. Es decir, pensar lo impensable.
* Existen cantidad de metodologías y técnicas creativas. Alguna vez alguien dijo que son cerca de 230 técnicas.
* Se debe ir de un enfoque personal hacia la sorpresa y la novedad. Así cualquier persona puede ser un genio creativo.
* Trabajar la gestión por escenarios. Esta consiste en pensar qué pasa si... Por ejemplo, cuando una empresa hace un simulacro de evacuación para prepararse para un terremoto, la empresa está trabajando bajo un imaginario, que pasaría si sucediera un desastre natural.
* Una primera forma es preguntarse qué pasaría si el mercado cambiara, qué pasaría si los gustos del cliente cambiaran.
* Si se trabaja con base en supuestos, se logra imaginar una organización cambiante, que enfrenta las transformaciones externas y sigue viva en el mercado.
Dos características
En su blog www.quijotecreativo.com, Andrés Felipe Sánchez plantea que una persona creativa tiene dos condiciones que aunque es difícil que se encuentren juntas, producen resultados sorprendentes:
* Conocimiento y experiencia, pero a la vez la humildad y sabiduría de reconocer que la suya, no es la última palabra.
*La capacidad de ser flexible, adaptarse y sobre todo conectarse con nuevas personas y nuevos conocimientos. Además, tener conocimiento divergente.
* Los directivos de las organizaciones deben entender que desde el mercado actual la diferenciación y la percepción de innovación se convirtieron en una condición sin la cual no puede competir.
* La calidad debe estar asegurada, y la innovación y la creatividad son condiciones que el mercado exige como naturales.
* Se pasó del mercado de hacer bien a idearlo bien. Desde ese punto de vista el directivo tiene que entender que la creatividad y la capacidad de imaginar y de idear no son hechos extraordinarios, son condiciones obligatorias.
* La innovación, como espacio creativo que lleva a una acción rentable, es indispensable para que las empresas sigan vivas, pues el ambiente al que se enfrentan las compañías es cambiante y dinámico.
* La recomendación es trabajar técnicas como test de arquetipos, de la profesora Graciela Aldana, docente adjunta de la maestría en Creatividad e Innovación de la Universidad Autónoma de Manizales.
* Se trata de un test interno, con el cual se encuentra en qué aspectos de la vida una persona es creativa y de qué manera se enfoca hacia la creatividad y la solución de problemas.
* Lo primero es encontrar qué sorprende y motiva a un empleado y esto lo lleva a expresarse libremente y desde ahí manejar la motivación y la ideación como técnicas de gestión.
Según resalta Andrés Felipe Sánchez, los nuevos consumidores buscan no solo productos con calidad, sino expresar sus valores, sus puntos de vista y sus gustos. Por esto, las estrategias de venta y de mercadeo, se deben basar en lo que el clientes es como individuo y lo que quiere representar como tal, por encima de su estrato y de decir dónde viene.
Para esto es necesario entender cuál es la dinámica de la sociedad actual y cuáles son los nichos que existen, además comprender cómo se relacionan los consumidores con la sociedad, sin importar si su negocio es una panadería en la esquina de un barrio o una gran empresa. "El consumidor actual está influenciado por información y dinámicas globales, pues es televidente de canales internacionales, es activo en redes sociales, y esos datos que toma de ahí influencian su decisión de compra", explica Sánchez.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015