NEGOCIOS|LA PATRIA
El reporte negativo en Datacrédito y las demás centrales de riesgo no es el único factor que evalúan las entidades financieras para aprobar un préstamo. Aunque es cierto que estudian con detenimiento el comportamiento de los pagos y los reportes negativos en las centrales de riesgo como Datacrédito o Cifín, hay otros elementos para aprobar o rechazar su solicitud.
Según la campaña de educación financiera que realiza Asobancaria, es indispensable entender que la decisión de otorgar un crédito es potestad de la entidad financiera, pero que hay aspectos generales que lo pueden hacer más atractivo al momento de hacer una solicitud.
* Tenga cuidado con el “error de dedo”
En el momento de diligenciar un formulario de solicitud de préstamo es necesario que sea cuidadoso en la información suministrada, pues un dato erróneo puede llevar a que le nieguen el crédito. Lea cuidadosamente antes de escribir y coordine previamente los datos e información de sus referencias laborales y personales.
* Entre los datos que analizan las entidades están el salario, la antigüedad en la empresa (si es empleado), el tipo de contrato laboral, así como el tiempo y el monto por el que está reportado en las centrales de riesgo.
* Una mala referencia puede ser una razón de peso para que la entidad financiera ponga en duda la aprobación de su crédito o simplemente se niegue a otorgarle el dinero.
* Se recomienda que los datos de recomendación de terceros sean personas que hablen bien de usted y su excelente comportamiento con las deudas que adquiere.
* Usted puede tener buena capacidad de endeudamiento, información verídica y comprobable y excelentes referencias, pero tenga en cuenta que un factor de estudio de las entidades financieras es su historial crediticio.
* Por eso, es muy importante estar registrado en la base de datos de las centrales de riesgos, que tienen tanto la información positiva como negativa de su comportamiento financiero y comercial.
* Una cuenta de ahorros o un plan de minutos son opciones que, si son bien manejadas, contribuyen a mantener un buen historial crediticio y construir un buen nombre como consumidor financiero.
* Revise su panorama económico general: cancele otras deudas pendientes, haga un plan financiero y reduzca gastos, permanezca en su trabajo actual por varios meses más o un año, y corrija la información errónea.
Tenga en cuenta los siguientes consejos que le ayudarán a tener un mejor perfil:
* Enfrente sus ingresos y egresos.
* Sea consiente de la capacidad que tiene para asumir deudas, y en lo posible evite convertirse en un deudor moroso. Realice un plan financiero en donde evalúe las entradas y salidas de capital, y el dinero con que cuenta mensualmente para suplir la deuda que piensa adquirir.
* Recuerde que tener un nivel de deuda por encima de su capacidad de pago, se le puede convertir en un verdadero dolor de cabeza. Lo recomendable es asesorarse.
Después de identificar que está preparado para asumir la deuda y que haya pasado un tiempo, vuelva a hacer la solicitud. Lo más probable es que esta vez tenga mayores probabilidades de recibir un sí por respuesta.
Es una asociación que agremie al sector financiero colombiano. Está integrada por los bancos comerciales nacionales y extranjeros, públicos y privados, algunas corporaciones financieras e instituciones oficiales especiales. El Banco de la República es miembro honorario.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015