COLPRENSA | LA PATRIA | Bogotá
La quinta gran encuesta realizada por la alianza de medios La República, El Colombiano, El País, el Universal, Vanguardia Liberal, Caracol Televisión, Blu Radio y El Espectador ratifica la probabilidad de la segunda vuelta, que se disputaría con la casi segura participación del hoy presidente, Juan Manuel Santos. El caldense Óscar Iván Zuluaga subió.
Jorge Londoño, director de Invamer-Gallup, habla del ascenso de la candidata del Partido Conservador, del “desinfle” del aspirante de la Alianza Verde y de la alta posibilidad de llegar a una segunda vuelta en las elecciones de este 25 de mayo.
Los cambios
¿En qué se diferencia esta encuesta de otras similares?
La gran particularidad de esta encuesta es que está hecha a nivel nacional y de manera presencial con el encuestado. Nosotros vamos casa por casa y entregamos el tarjetón previsto para las votaciones. Se visitaron 58 poblaciones en donde hay ciudades medianas, pequeñas y zonas rurales. Las demás encuestas se hacen vía telefónica, y como ya no tenemos teléfonos fijos en Colombia, la representatividad no es tan buena.
¿Cuál es su lectura del ascenso de Marta Lucía Ramírez?
Marta Lucía ha venido capturando un poco más votantes del partido Conservador, más personas se identifican con esta aspiración. El conservadurismo es fuerte en las poblaciones pequeñas y rurales, por eso ha mostrado un leve ascenso permanente. Donde más está teniendo acogida es en la zona cafetera y en la Costa Atlántica.
El voto en blanco estaría en tercer lugar, ¿cuál es razón de eso?
El voto el blanco ha venido disminuyendo, finalizando el año pasado estaba en cifras cercanas al 30% y ahora está a un 15%, ya se ha reducido a la mitad y es muy posible que siga su tendencia a la baja. Probablemente el voto en blanco va a estar por debajo del 10% el día de las elecciones.
Pero igual que se ubique en tercer lugar es importante…
Indudablemente, hay una sexta parte del electorado que todavía no tiene claro por quién votar, y todavía no se identifica con ninguna candidatura, pero el porcentaje igualmente tiene tendencia a la baja.
¿Por qué la candidatura de Enrique Peñalosa se desinfla?
Enrique Peñalosa tiene una campaña de grandes ciudades. En las urbes más importantes del país obtiene casi el 20% de intención de voto, pero esa intención disminuye significativamente en las áreas rurales y poblaciones pequeñas. Conforme a que él se aleja de las capitales del país, pierde votantes.
¿Estos resultados se mantendrán de aquí a las elecciones?
Vamos a realizar una última encuesta, para publicar alrededor del 16 de mayo. y ahí sabremos.
- ¿Por qué sector se puede ver más influenciada la población indeciso?
Aquí ya depende del remate de las campañas, en este momento la gente está atenta a escuchar a los candidatos. Todos los ciudadanos están pendientes.
- ¿Podríamos dar como fija una segunda vuelta?
Con este porcentaje es muy probable.
La última encuesta
La medición muestra los siguientes resultados para la primera vuelta presidencial:
* Juan Manuel Santos -Unidad Nacional- 32% (32,5% en marzo); Óscar Iván Zuluaga -Centro Democrático- 20,5% (15,6% en marzo); Marta Lucía Ramírez -Partido Conservador- 11,2% (9,3% en marzo); Enrique Peñalosa -Alianza Verde- 10,1% (11,3% en marzo), y Clara López -Polo Democrático- 7,1% (8,6% en marzo).
*Al tiempo, la intención de votar en blanco sigue descendiendo, para ubicarse en 15,9%, cuando estuvo en el 19,6% en marzo último, y en noviembre del año pasado llegó a situarse en el 31,9%.
*Esto significa que mientras el Presidente-candidato se mantiene estable en sus niveles de respaldo y el voto en blanco sigue descendiendo, los que suben en las encuestas son Zuluaga, el pupilo del expresidente Álvaro Uribe Vélez, y Marta Lucía Ramírez, la ratificada candidata del Partido Conservador.
*Otro fenómeno que se desprende de esta nueva medición, que tiene un margen de error del 3%, es la disputa de Marta Lucía Ramírez y Enrique Peñalosa contra Óscar Iván Zuluaga. De los tres, quien gane el pulso tendrá el derecho de pasar a la segunda vuelta.
*En caso de darse la segunda vuelta, el presidente-candidato les ganaría a todos sus posibles contrincantes, de los cuales la que más se le acerca es Ramírez. Santos obtendría 44,3% frente a 37,1% de Marta Lucía Ramírez; 46% frente al 34% de Óscar Iván Zuluaga; 47,7% frente a 30,4% de Enrique Peñalosa; y 48,6% frente a 29,4% de Clara López.
*El candidato de Unidad Nacional tuvo un leve descenso en la favorabilidad de su imagen, al situarse en 47,6 frente al 49,3% de marzo pasado.
Las otras
*Domingo pasado. Se hizo entre los pasados 21 y 24 de abril mediante 1.974 entrevistas a electores de ambos sexos en 31 municipios de cinco regiones del país y tiene un margen de error del 2,8%.
El sondeo de la firma de Datexco, publicado por el diario El Tiempo y La W radio, confirmó al presidente Juan Manuel Santos con la mayor intención de voto así como la tendencia a una segunda vuelta. Según la encuesta, Santos tiene una intención de voto del 28,3%, seguido por el voto en blanco, con el 17,3%.
De sus rivales, el que más se le acerca, con un crecimiento respecto a los sondeos anteriores, es Óscar Iván Zuluaga, candidato del movimiento uribista Centro Democrático, con el 16 por ciento, técnicamente empatado con Enrique Peñalosa, de la Alianza Verde, que alcanzó el 15,7%. Detrás se situaron Clara López, del Polo Democrático, con el con el 9,6%, y Marta Lucía Ramírez, del Partido Conservador, con el 7,2%.
El porcentaje de indecisos fue bajo, del 5,1%, y los que no saben o no respondieron representan el 0,7%.
El sondeo mostró además que en caso de una segunda ronda, el presidente-candidato se impondría a cualquiera de sus rivales. Si el rival fuera Zuluaga, Santos vencería con el 36,2% contra el 26,6 % del candidato uribista.
*Pasado martes. La realizó Ipsos Napoleón Franco para RCN, La FM y Semana.
Aunque Santos no sube (al contrario baja un punto, de 24% a 23%, de marzo a abril) logra mantenerse liderando. Cerca a él escala la ficha del senador Álvaro Uribe, Óscar Iván Zuluaga, con 15% de intención de voto (superando a Enrique Peñalosa que estaba en segundo lugar en pasadas encuestas).
Peñalosa por su parte, está en un tercer lugar con 11% de intención de voto, Clara López (Polo Democrático) y Marta Lucía Ramírez (Conservadora) se mantienen en el 6%. Mientras que el voto en blanco alcanza un 14% y un 22% se lo gana el “no sabe, no responde”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015