COLPRENSA | LA PATRIA | Bogotá
El excandidato a la Presidencia de la República, el caldense Óscar Iván Zuluaga, fue confirmado anoche como el nuevo director del Centro Democrático, que en medio de su nombramiento anunció la reforma electoral que será de las prioridades de la agenda legislativa del uribismo.
“Hoy el comité político y la junta de parlamentarios unánimemente acogió al doctor Óscar Iván Zuluaga, nuestro candidato, como director del Centro Democrático (…) En las tres semanas siguientes presentaremos a la opinión pública los puntos medulares en nuestra agenda legislativa”, anuncio el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Zuluaga explicó que ante las deficiencias que presenta el sistema electoral en Colombia, evidenciado en la baja participación en las urnas, se presentará una reforma estructural basada en hacer del voto un deber ciudadano obligatorio.
En ese sentido, dijo que propondrán que la elección se haga en un día hábil y que el Estado deberá financiar el transporte de los ciudadanos durante la jornada electoral y, además, subsidiar el costo de las campañas de los candidatos.
También establece eliminar la inscripción de cédulas mediante la implementación de tecnologías biométricas, que faciliten ejercer el derecho al voto, así como habilitar el voto electrónico con verificación documental y abolir la publicidad estatal en época electoral, en aras de evitar la presión política.
Así las cosas, el senador electo Álvaro Uribe Vélez insistió en que la elección presidencial del pasado 15 de junio “no fue una victoria transparente”, razón por la cual un comité, en cabeza del exministro Fabio Valencia Cossio, reunió un total de 133 denuncias que serán presentadas hoy al procurador, Alejandro Ordóñez.
Tal como lo predijo el mismo presidente, Juan Manuel Santos, le salió caro mencionar al alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, en medio de su discurso al obtener la reelección, pues aseguran que el mandatario “reconoció públicamente la actividad política ilegal de Petro en medio de una campaña electoral”.
También advierten que hubo “cambiazo técnico” en la falsificación de los formularios E-14 en una imprenta contratada por la Unidad Nacional, para reemplazar los formularios ante los jurados de las mesas de votación al momento del escrutinio.
Finalmente, aseguraron que Santos incrementó su votación en segunda vuelta en un 523% en algunos municipios de Norte de Santander a través de una presunta presión de la Guardia Nacional Bolivariana, en la frontera colombovenezolana.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015